jueves, 16 de abril de 2009

Selección de Mitos y Leyendas (1ºA-E-J)

Mitos y leyendas
Los mitos pertenecen a una época en que el hombre, incapaz de explicarse los fenómenos que en su entorno se desarrollaban, recurría a su imaginación.
El hombre mitológico (que vivió en el mito) sentía que el mundo estaba vivo, pero no tenía los elementos de información y conocimiento que tenemos hoy para conocer científicamente dicha vida. Para él, los fenómenos de la naturaleza no eran el resultado de leyes físicas, sino actos de personajes divinos, o sobrehumanos, con poderes buenos y malos.
La fantasía, la expresión poética, las impresiones producidas por los fenómenos naturales, eran la fuente del conocimiento humano.
El mito ayuda a conocer la vida del hombre antiguo y permite interpretar su pensamiento y sus acciones. Es una clave para reconstruir, trozo a trozo, el tiempo sin escritura. El dato mitológico es el auxilio de muchas disciplinas humanísticas y científicas que exploran el origen, el ambiente y el quehacer natural e intelectual del hombre.
Las leyendas son relatos eminentemente populares, por eso, el lenguaje que se emplea para contarlas, es siempre sencillo... Toda la leyenda, nace que de un hecho, que por sus características especiales, golpea la imaginación popular. Al trasmitirse oralmente, de generación en generación, se va modificando; llegando a veces a adquirir caracteres fantásticos.
Esta forma literaria está marcada por la naturaleza del lugar en que se origina. Su contenido tiene directa relación con la geografía, y con algún hecho real que, repetido y exagerado, integra el acervo folclórico.
La leyenda recorre los caminos y llega muy lejos de su lugar de origen. La imaginación popular va agregándole aventuras y desventuras que tienen que ver con las características de cada lugar por el cual pasa.
Algunas de las leyendas más conocidas en nuestro país son: Piratas en La Serena, El tesoro de sir Francis Drake, La Quintrala, Una ciudad sumergida y La Llorona, entre muchas otras.



El Caleuche
Una de las tantas versiones de la leyenda del Caleuche, señala que es un buque que navega y vaga por los mares de Chiloé y los canales del sur. Está tripulado por brujos poderosos, y en las noches oscuras va profusamente iluminado. En sus navegaciones, a bordo se escucha música sin cesar. Se oculta en medio de una densa neblina, que él mismo produce. Jamás navega a la luz del día. Si casualmente una persona, que no sea bruja se acerca, el Caleuche se transforma en un simple madero flotante; y si el individuo intenta apoderarse del madero, éste retrocede. Otras veces se convierte en una roca o en otro objeto cualquiera y se hace invisible.
Sus tripulantes se convierten en lobos marinos o en aves acuáticas. Se asegura, que los tripulantes tienen una sola pierna para andar y que la otra está doblada por la espalda, por lo tanto andan a saltos y brincos. Todos son idiotas y desmemoriados, para asegurar el secreto de lo que ocurre a bordo. Al Caleuche, no hay que mirarlo, porque los tripulantes castigan, a los que los mira, volviéndose la boca torcida, la cabeza hacia la espalda o matándole de repente, por arte de brujería. El que quiera mirar al buque y no sufrir el castigo de la torcedura, debe tratar que los tripulantes no se den cuenta. Este buque navega cerca de la costa y cuando se apodera de una persona, la lleva a visitar ciudades del fondo del mar y le descubre inmensos tesoros, invitándola a participar en ellos con la sola condición de no divulgar, lo que ha visto. Si no lo hiciera así, los tripulantes del Caleuche, lo matarían en la primera ocasión que volvieran a encontrarse con él. Todos los que mueren ahogados son recogidos por el Caleuche, que tiene la facultad de hacer la navegación submarina y aparecer en el momento preciso en que se le necesita, para recoger a los náufragos y guardarlos en su seno, que les sirve de mansión eterna. Cuando el Caleuche necesita reparar su casco o sus máquinas, escoge de preferencia los barrancos y acantilados, y allí, a altas horas de la noche, procede al trabajo.
El Trauco
Posee un privilegio que se lo envidiarían seres de características tan vagas como el Chupacabras. Se sabe exactamente su altura: 84 centímetros. ¿Cómo? Tal vez su cercanía con los humanos, y en especial con las mujeres, ha permitido esa y otras certidumbres. Porque el Trauco, una transposición del viejo mito del fauno o sátiro, es sexista. A los hombres, les causa torceduras y otras deformaciones con las que, al parecer, venga sus propios defectos. Es bajo, contrahecho, de piernas cortas y chuecas que terminan en un remedo de pie sin talón ni dedos, lo que le hace cojear y le obliga a usar un bastón, el pahueldún, compañero inseparable que porta en la otra mano.


¿Y su relación con las mujeres?
Cuando encuentra a una mujer sola, su talante hostil y pendenciero desaparece para dar paso a la pasión. Para seducirla, no escatima promesas ni magias, como convertirse en un hombre joven y apuesto. Ahora, sí ese galán se parece a un chilote de carne y hueso, no es responsabilidad del Trauco.
La Pincoya
El folclor chilote está poblado de personajes míticos y de historias y leyendas de profunda raigambre popular. Entre éstos personajes, uno de los más famosos, son el Trauco, enano malvado que atrae y seduce a las mujeres jóvenes. También la Flura, el Millalobo, el Invunche, el Tacán, La Pincoya, el Ruende, La Viuda, la Voladora, el Camahueto, el Piguchén, el Balístico y el Cuchivilú, son entes que moran en la fantasía de la zona chilota. Sobre uno de estos míticos seres, la Pincoya, se cuenta lo siguiente: La Pincoya, es una sirena o ninfa que a veces anda acompañada por su marido, el Pincoy. Ambos son rubios. En algunas ocasiones, abandona el mar y va de excursión por lagos y ríos. Su misión es fecundar los peces y los mariscos bajo las aguas y de ella depende la abundancia o escasez de estos productos. Atrae o aleja de la costa a los peces y mariscos. Cuando un pescador ve de mañana surgir de las profundidades de las aguas a la Pincoya y ésta danza en la playa mirando hacia el mar extendiendo sus hermosos brazos, hay alegría en todos, porque éste baile es anuncio de pesca abundante. Si danza mirando hacia la costa, alejará a los peces. Si la Pincoya no favorece con pesca a un lugar, quiere decir que ha arrastrado la abundancia a otros más necesitados. Para ser favorecido por la Pincoya, es necesario estar contento; por eso los pescadores se acompañan de amigos o amigas alegres y reidores. Si pesca o marisca con mucha frecuencia en el mismo lugar, la Pincoya se enoja y abandona aquel frente, que luego queda estéril.
La Tradición del Diluvio: Ten-Ten y Cay-Cay
Hasta hoy, persiste entre los araucanos, la tradición de diluvio; pero los detalles se diferencian de una región a otra. Sin embargo, las diversas versiones coinciden en los puntos fundamentales. Se cuenta que, en tiempos remotos, hubo un gran diluvio o inundación, que los indígenas de la costa atribuyeron a una salida de mar, y los del interior, al derretimiento de grandes masas de nieve de la cordillera. Estos fenómenos se habrían producido por la voluntad de Cay-Cay, el espíritu de las aguas que, bajo la forma de una gran culebra, luchaba constantemente contra Ten-Ten, el espíritu de la tierra, también encarnado en otra culebra. Cay-Cay se propuso, finalmente, destruir la tierra con todos los seres que la poblaban, cubriéndola de aguas en toda su extensión. Pero, advertidos los hombres por Ten-Ten, se refugiaron en las altas montañas, lo que redobló la furia destructora de Cay-Cay. Las aguas siguieron subiendo de tal modo que Ten-Ten, se vio obligado a elevar la cumbre de las montañas, hasta las cercanías del Sol, lo que produjo la muerte por insolación de mucha gente. Agotada la provisión de agua de Cay-Cay, éste tuvo que retirarse bramando de despecho y de rabia, mientras las aguas comenzaban a bajar. Del diluvio, se salvaron los fundadores de todos los linajes mapuches conocidos. Otros hombres, que deseaban permanecer en la llanura, pidieron a Ten-Ten los preservara de las aguas convirtiéndolos en peces, anfibios, y rocas, y no recuperaron su forma humana. A veces, sin embargo, salían del mar en busca de las indias que iban a las playas a pescar o a mariscar y las acariciaban y luego tenían hijos con ellas. Ellos fundaron los linajes mapuches, que llevan apellidos de animales marinos.
La Virgen de los Hielos (Leyenda Antártica)
En este continente blanco y de la muerte, alguien vive. Sus habitantes se agitan, teniendo por medio al hielo y la soledad. Desde su centro se expresa eternamente con el frío en forma despiadada y feroz. En la Antártica se apoderan de los hombres los pensamientos obsesionantes y los temores, es el abrazo de la Virgen de los Hielos, que domina entre el viento y la nieve. El hombre, frente a un medio totalmente distinto al propio, reacciona en forma increíble, padeciendo las más absurdas dificultades. Empieza a perder la vivacidad. El silencio, la hosquedad, tristeza muda como de roca y finalmente el aullido lastimero, da rienda suelta a su desequilibrio provocado por el ambiente. Librado de los brazos de la Virgen de los Hielos, vuelve a la normalidad o anormalidad latente desatada en el medio.
Los Payachatas Leyenda de Tarapacá
Se cuenta que los Payachatas, los volcanes Parinacota y Pomerane, que levantan sus cumbres a más de 6.000 metros de altura, guardan un tesoro incásico, esto es: las estatuas de oro de los monarcas, que adornaban los nichos del Templo del Sol, en el Cuzco; las platas de las reinas del Santuario de la Luna, y multitud de otras riquezas. El tesoro de los incas que se salvó del rescate de Atahualpa, está escondido en su cumbre y, cuando la montaña está escasa de nieve, se ve perfectamente la escalinata que fabricaron los siervos del inca, para sepultar las riquezas de su amo, en el cono medio truncado del volcán.



Licán Ray (Leyenda de Cautín)
A la orilla norte del Lago Calafquén, vivía un cacique que tenía una hija llamada Licán Ray, orgullo de la comunidad por su belleza. Había llegado a los quince años y ya tenía muchos pretendientes. Pero su padre los rechazaba a todos, ya que encontraba pobres, los precios ofrecidos por ella. En esa época bajaban los españoles por el río en busca de plata y oro, construían fuertes cerca de las minas para defenderse si venían los indios a maloquear. Licán Ray, acostumbraba a bañarse todas las mañanas en el lago. Un día la sorprendió un capitán español, cuando ella salía de las aguas; semejaba una aparición brillante y coloreada con los primeros rayos del sol. El español se acercó y la muchacha, asustada, quiso huir, pero él le hizo comprender, con las pocas palabras mapuches que sabía, que no intentaba hacerle daño alguno, sino que había llegado ahí atraído por la belleza del paisaje. Para entenderse mejor, trataron mutuamente de enseñarse sus respectivos idiomas y siguieron viéndose todas las mañanas hasta que se dieron cuenta que estaban enamorados. Mientras tanto, el padre de la joven, ignorante de este idilio, había recibido de un cacique, la promesa de una gran dote por su hija y decidió casarla. Un día le comunicó que su boda se efectuaría en la próxima luna llena. La muchacha fue a reunirse con su enamorado y éste le prometió que esa noche huirían. Licán Ray, le advirtió que si eran descubiertos, les esperaba una muerte horrible a los dos. Pero el amor de los enamorados era más fuerte, que el temor a la muerte y decidieron escapar juntos. A orillas del lago se juntaron al anochecer y en una canoa llegaron muy silenciosamente, a una de las islas que parecía engalanada especialmente para su primera noche de amor. Los canelos brillaban como plata a la luz de la luna y sus flores blancas, se balanceaban tenuemente; al fondo el volcán lanzaba fogonazos, que iluminaban por segundos todos el contorno. Los enamorados estuvieron dos días sin encender fuego, hasta que por el intenso frío, al tercer día, prendieron una fogata. Los mapuches los habían buscado por los bosques vecinos; pero al ver el humo en la isla decidieron ir allá. La pareja, temiendo ser descubierta, se había ido a otra de las islas y así recorrieron las siete islas de Calafquén. La leyenda dice, que desaparecieron por el río y, posiblemente llegaron al mar. En las noches de luna llena, los indígenas, dicen ver una pareja de enamorados que huyen en una canoa.
La Leyenda De Las Tres Pascualas:

Al final del siglo XVIII, tres muchachas llamadas Pascuala iban a lavar ropa a una laguna, como en aquellos tiempos lo hacían casi todas las mujeres pobres de la ciudad de Concepción. Era realmente un espectáculo pintoresco y lleno de vida el que ofrecían esas hileras de mujeres que en la mañana y en la tarde iban a lavar a la laguna. Cuando llegaba la tarde, o mejor dicho la oración, emprendían el camino de regreso a sus hogares. La mayoría eran lavanderas de profesión, como las tres Pascualas. Caminaban con sus grandes atados de ropa que llevaban generalmente sobre la cabeza.

A menudo marchaban cantando o conversando en alta voz.
Era agradable el cuadro multicolor que ofrecía la laguna con la ropa de distintos colores que flotaba al viento o estaba tendida sobre las ramas y que se distinguía desde lejos. Una tarde, cuando otras compañeras llegaron hasta la laguna, encontraron flotando los cadáveres de las tres Pascualas. ¿Cuál fue la causa de esta desgracia? Se asomaron tanto al agua que cayeron y no pudieron salir, pereciendo de este modo. Las tres Pascualas amaban a un mismo hombre, y después de larga meditación en la noche anterior, resolvieron poner término a sus días, arrojándose a la laguna que era su propio sustento.

Llegaban hasta la laguna todos los días a lavar; mientras realizaban su trabajo, entonaban hermosas canciones.

Un día llegó hasta la casa de las tres muchachas un forastero en demanda de hospedaje, el que fue acogido gustoso por el padre de las jóvenes.
Todos los días, al morir la tarde, regresaba hasta la casa el solitario forastero y miraba a las Pascualas que volvían cantando, al aire sus trenzas rubias y su atado de ropa sobre la cabeza. El joven se enamoró de las tres hermosas muchachas y cada una, en secreto, le correspondió su amor. No sabiendo a cuál de ellas elegir como su esposa, en la noche de San Juan les dio cita a las tres en la orilla de la laguna.
A las doce de la noche el forastero remaba, pero desesperado al ver reflejarse en las plateadas aguas a las tres Pascualas, comenzó a llamar: ¡Pascuala...! ¡Pascuala...! ¡Pascuala...! Las tres, al sentir su nombre, se creyeron elegidas y comenzaron a entrar en las traicioneras aguas. Desde entonces, en las hermosas y encantadas noches de San Juan, a las doce, se ve un bote, y entre el croar de las ranas surge una voz que llama desesperadamente a las mozas (Versión de Oreste Plath).

La Cueva De San Julián
En la vecindad de Ovalle (Chile) está la Cueva de San Julián. En una ocasión se encontró un campesino con un antiguo conocido, el que lo invitó a una fiesta en una parte que él sabía. El campesino aceptó y, de pronto, el amigo sacó de un calabazo, o mate, un ungüento y se lo puso en las axilas. Le aconsejó que diera con él tres pasos hacia atrás y exclamara con él: ¡Sin Dios ni Santa María!, ...y salieron volando. Llegaron a una cueva la Cueva de San Julián-, donde se celebraba una fiesta muy alegre

y donde el campesino se encontró con personas que hacía algunos años habían desaparecido de este mundo. Se encontró específicamente con una amiga y comenzó a recordar con ella gratos momentos pasados.
A la mañana siguiente despertó en un escampado, molesto por el sol que estaba quemando, y lo extraordinario es que estaba unido a una osamenta de vaca de huesos albos. Tenía sed y mal gusto en la boca, y se acordó que antes de ir a la fiesta tenía unos dulces en el bolsillo y que era ésta la ocasión para servírselos. Al buscarlos se halló con que estaban convertidos en excremento de animal.
El Diablo En Tamaya
Cuentan que hace años el cerro Tamaya era un mineral muy rico. El oro brotaba por todos lados y en abundancia.

Por ese entonces se trabajaba en cuadrillas de mineros que arrancaban el precioso metal a combo, cuña, picota y pala.
Una de esas tardes llegó a pedir trabajo un extraño y corpulento hombre; al hablar con el jefe le dijo que era barrenero, que producía bastante, pero que ponía una condición: trabajar solo y de noche. El jefe lo contrató y esperó para comprobar el producto de su trabajo. Grande fue su sorpresa al día siguiente- al ver la gran cantidad de oro extraído por el trabajador.

Esa noche picado por la curiosidad-, el jefe lo siguió para ver de dónde y en qué forma sacaba el mineral. Observó que el extraño hombre se sacaba la ropa y se convertía en un gran toro negro, que a cornadas embestía el cerro arrancando grandes cantidades de oro. Impresionado y asustado corrió al pueblo en busca del cura para bendecir el lugar.
A la noche siguiente fueron el jefe, el cura y un grupo de mineros al sitio donde trabajaba el individuo. El toro, al ver al cura con un crucifijo en la mano, enloqueció y, embistiendo desesperadamente contra la roca, hizo un gran agujero, por donde salió dejando un fuerte olor a azufre.
Según cuentan los que conocen la leyenda, era el diablo quien custodiaba la mina y que, al irse éste, desapareció la mayor riqueza del yacimiento aurífero del cerro Tamaya.


La Doncella Del Valle Del Encanto
Narra la leyenda que una doncella realizaba misteriosas y fugaces apariciones en lo alto del Peñón del Encanto, resplandeciendo de oro su cabellera y alba de tules su figura. Por extraño encantamiento de malabares, unas naranjas de oro rodaban por el aire, yendo de una de sus manos a otra y viceversa. Cuando alguien intentaba aproximársele, la figura se esfumaba no dejando rastro alguno.
Quiso en una de esas esotéricas apariciones que la viera un indígena, el cual se prendó de tal belleza y, poseído por una obsesión rayana en lo pertinaz, día y noche aguardó tan esperada presencia. Muchas veces la volvió a ver y, cegado, raudo se le aproximaba. Pero, tal cual era el designio, cuánto más se acercaba, la figura íbase desvaneciendo hasta desaparecer completamente, rompiendo así el hechizo.
Mas, una noche estrellada, el obcecado hombre logró llegar sorpresivamente hasta ella y, al extender los brazos para cogerla, la luz dorada que despedían sus cabellos y las naranjas de oro lo cegaron. Cerró fuerte los ojos doloridos y, al reabrirlos, comprobó que el encanto nuevamente había desaparecido.
Loco por el dolor punzante, decepcionado por la cruel realidad de sus manos vacías, se arrojó desde lo alto del peñón al vacío. Su cabeza azotó contra la mesa de piedra bajo el peñón, terminando así con su miserable existencia y su ilusión amorosa rota. El Chonchón
El Chonchón es un pájaro castellano (gris ceniciento), del tamaño de una tagua. Se cree generalmente que es gente que huele a brujería; que después de ponerse unas unturas en la garganta, sale a volar sólo la cabeza alada, dejando el cuerpo en la casa. Al emprender el vuelo dicen: Sin Dios, sin Santa María, y si por equivocación profieren otras palabras, se dan un porrazo madre (una gran caída). Volando se dirigen a la Cueva de Salamanca, cita en San Julián, en cuya cueva celebran el convite o conciliábulo, que termina ya parte para el día (poco antes de amanecer).
En los cantos populares recitan este cuarteto:
Tu padre sería brujo,
como Chonchón se volvía,
y hacía: tué, tué, tué
cuando de noche salía.
Al oír que pasa volando el Chonchón cerca de nosotros, hay que decir: ¡Pasa Chonchón tu camino!. Si le decimos: ¡Vuelve mañana por sal!, se presenta al día siguiente una mujer vieja y pobre a pedir explicaciones por la broma de la noche anterior. Cuando un brujo se ha puesto los untos e ido a volar, dejando el cuerpo en la casa, es necesario que se ponga otros untos cuando haya vuelto, para que se le pegue la cabeza al cuerpo. Si le ocultan el unto o se lo destruyen (el brujo o, lo que es lo mismo, el Chonchón) se mata, aporreándose por el suelo.
Para aprender a brujo hay que soportar tremendas pruebas de arrojo y repugnancia; y si (el individuo) aguanta, es llevado a un festín tan espléndido como el bíblico de Baltasar, en que el servicio es de oro y plata. Y si recibe un objeto para llevar de recuerdo o se roba una pieza de rico metal, tiene que echarla al fuego para que conserve su valor; si no, se le vuelve estiércol de vaca...
Para cazar un Chonchón o brujo volando hay que rezar la siguiente oración: ¡San Cipriano va para arriba, San Cipriano para abajo!, repitiendo muchas veces lo mismo y sosteniendo en una mano una vela de bien morir y, en la otra, un cuchillo de cacha de belduque. Con esta manifestación, el Chonchón cae al suelo, donde es cogido y quemado. Cazado así es como se ha visto que es pájaro castellano.
Las Animitas
El pueblo chileno es tradicionalmente religioso, aunque esta fe -más espontánea que culta- siga desorientada. Las huellas de un pasado de temores reverénciales y supersticiones, se exteriorizan en prácticas de un culto reñido con los principios religiosos de dogmas generales de la Iglesia.
Manifestaciones de esa reverencia a lo sobrenatural es el culto a las animitas, entendiéndose por tales a los espíritus que vagan en un mundo taumatúrgico, sobrehumano, después de una muerte trágica: accidente, suicidio o alevoso homicidio. En todas las rutas y encrucijadas suburbanas y rurales de Chile hay, en los márgenes de los caminos, esas pequeñas y modestas capillas en que el altar misérrimo es una cruz protegida bajo un alero de piedras o ladrillos, preferentemente. Algunos envases de hojalata sirven de candeleros, y unas flores y unas coronas de papel de colores abigarrados son las espontáneas ofrendas. En estas aras humildes, que suelen adquirir en su nombradía la categoría de santuarios populares, se venera al difunto y se impetra su milagrosa intercesión.
Aquí, el pueblo aguarda el milagro con la fe de los sencillos, y la esperanza que puede albergar un alma simple y creyente.

El Mal De Ojo
El ojeo o mal de ojo es una de esas potencias malignas que poseerían ciertas personas, conscientes o involuntariamente, que causan el malestar en los seres de la tierna edad. Un ojeo puede presentarse de dos maneras: como ojo callado, que se manifiesta cayendo el niño en un profundo sueño y exhalando débiles quejidos, como ojo llorado, que es cuando el infante lloriquea y grita sin descanso.
En ambos casos, una persona que no sea de la familia prepara la contra: un zumo de palqui con sal. Esta le pinta al enfermito la frente, las articulaciones, las manos y la planta de los pies. Además, la espalda y la parte del corazón, colocándole un poco de zumo dentro de la boca. Entonces el niño suspira, duerme y... se pasa el ojeo. Sin embargo, la mejor prevención contra el mal de ojo es el uso del color rojo. Basta una lanita encarnada, puesta al cuello, sosteniendo una medalla religiosa, formando parte de un gorro, escarpines o cualquier prenda de ese color para ahuyentar el daño. Si por desgracia éste ocurriera, habrá que destruir el mal con los otros siguientes procedimientos:
-Se le pone al niño ojado la camisa de un Juan (alguien que lleve ese nombre).
-Se pasa el niño en cruz, y por tres veces por encima de una planta de palqui.
-Se hacen sahumerios con tierra de las tres esquinas o nido de diuca.
-Se le pone ají tostado en cruz sobre la cabeza y se le recitan oraciones.
El mal de ojo puede recaer también sobre los animales. Los animales guachos son igualmente vulnerables al ojeo, tanto como las plantas.
Las Aventuras de Chalwa y Curiñancu (relato mapuche)
Las ñancus (águilas) volaban plácidamente en el cielo azul vigilando todo el sur de Chile. Los altos picos, cubiertos de nieves eternas, eran su paisaje predilecto. Con sus alas extendidas volaban, una cerca de la otra, cuidando siempre el hermoso río que nacía de la majestuosa laguna Galletué (lugar de hualles).
Las águilas, para los mapuches, son guerreros del sol, pues siempre aparecen del este. El sol les enseñó a vivir en lugares montañosos y sus nidos los hacen en sitios abruptos e inaccesibles. Muy cerca de su nido se encuentra siempre el ñancu-lahuen (ñancu: águila; laguen: medicina), un arbusto muy medicinal que sirve para sanar muchas enfermedades. Son muy rápidas en su vuelo y representan el poder y la fuerza. Con su
vista microscópica son capaces de ver un pez en el río desde mucha distancia. En el nido aún quedaba un huevo, que se movía buscando la luminosidad del sol; lentamente comenzó a romperse para ver la luz del día, mientras en las alturas un aguilucho era testigo de este nacimiento. Llegaba Curiñancu (águila negra), y el águila sagrada emprendía el vuelo llevando en su pico una pichivilú (serpiente pequeña) como primer alimento para su pequeño retoño, a quien acurrucó entre su plumaje. Curiñancu comenzó a crecer muy rápido y con un cierto temor a volar. Prefería caminar por los alrededores de su nido y mirar los volcanes, que muy juntitos se extendían a sus pies. Eran el copahue, mocho, tolhuaca, llaima y tantos más que adornaban el sur de Chile.
El pequeño Curiñancu disfrutaba mirando el gran río, que se extendía majestuoso desde la laguna Galletué, donde nacía, buscando su ruta entre las grandes montañas. Observaba el hermoso color del agua, que como una preciosa joya enceguecía sus ojos con el resplandor.
Siempre le gustaba merodear dando pequeños vuelos, buscando los picos más fáciles y siguiendo consejos de sus padres de no arriesgar su vida hasta que sus alas estuvieran firmes para sostener su cuerpo. Sin embargo, Curiñancu prefería caminar; encontraba más seguras sus piernas, que ya empezaban a desarrollar músculos.
Un día en que sus padres salieron a recorrer otras montañas, Curiñancu decidió intentar un vuelo más largo que lo habitual. Con el kurruf (viento) en contra, y a pesar de sus desesperados aleteos, muy cansado, se fue en picada hacia el abismo profundo. Al chocar con la tierra, un pequeño rasguño en su ala dejó escurrir unas gotas de sangre y, así, a muy mal traer, logró levantar sus ojos y observar frente a sí al carnicero más grande de América Latina, con sus garras listas para embestir. Observó sus tremendos músculos y sus colmillos tan blancos como la nieve. En este encuentro se da cuenta que
no es comida para él. El pangui (puma, león entre los mapuches) pudo distinguir que era el águila sagrada y, al acercarse a Curiñancu, lentamente comenzó a lamer sus heridas y, luego, con su pelaje aleonado, a cubrir del frío a Curiñancu, dejándolo dormir hasta recuperarse. Horas después, al despertar tan fortalecido, Curiñancu y el pangui estrechan una profunda amistad. En ese momento, entre esas grandes montañas, el Ñancu decide quedarse en la tierra y transformarse en el gran guerrero de la montaña sagrada del sur de Chile.

Con su amigo, el pangui, recorren montañas y valles. Llegan a los pies del volcán Llaima y allí deciden construir su kuramalal (fortaleza de piedra). Para el frío, Curiñancu sube al volcán Llaima a traer kitral (leña) y puede así mantener su hogar caliente. Muchos animales vienen a visitarlos, y cada uno de ellos les enseña algo de su sabiduría. Llegó el pakarwa (sapo) y le dio la clave de los grandes saltos, como él lo hace. También llegó la vilu (serpiente) y le mostró cómo camina y cómo en cada primavera cambia su ropaje. Además, le dijo a Curiñancu que conversara con la kuse llallín (araña) para pedirle que le teja un pantalón. Así, Curiñancu decide llamar a la kuse llalín, la que llegó caminando con sus largas patas y se dedicó por un momento a inspeccionar el kuramalal, como ideando lugares donde tejer sus redes. Curiñancu le solicita un pantalón bien firme, y la kuse llallín le teje uno de color negro, como lo usan los grandes guerreros.
Así transcurre la vida de Curiñancu, hasta que un día, luego de recorrer sus dominios, comunica a sus amigos que ha decidido bajar al valle y conocer más allá de donde pueden ver sus ojos. Convertido en adulto, Curiñancu hablará con el rere (pájaro carpintero) para que le enseñe a construir un wampu (barcaza) y pueda seguir el rumbo que lleva el gran río sagrado. El rere es un gran carpintero y le habla a Curiñancu del viejo pehuén (árbol de la Araucanía; sagrado y sustento de los pehuenches, gente del pehuén), que soporta fuertes kurruf, capaces de mover una montaña y que dura mil años. Curiñancu sabe que el rere es el mejor conocedor de las maderas, porque se pasa toda su vida taladrando árboles y, por lo tanto, seguirá su consejo. Sube a las montañas a buscar el tronco. Luego, sobre sus hombros fornidos lo lleva a sus uñas, dando forma a su wampu. En un día muy hermoso, cuando la embarcación está lista y el sol empieza a iluminar las montañas, Curiñancu decide lanzar su wampu al agua. Todos sus amigos lo vienen a despedir; el pangui quedará a cargo de toda la montaña, la kuse llallín ha quedado encargada de cuidar la ruka (casa), para lo cual ha tejido una poderosa red en la entrada. Curiñancu ya está listo para partir.
Muy pronto domina su nave, y desde la orilla lo contemplan sus amigos mostrando en sus ojos mucha emoción. De esta forma, Curiñancu inicia su viaje llevando su wampu hacia la desembocadura. Busca la corriente que lo llevará por nuevos torrentes y peligros que deberá afrontar entre las colinas.








De pronto, al pasar por un torrente, Curiñancu vio que algo salpicaba al lado de su
wampu. Los grandes saltos llamaron su atención. Decide saludar:
-Marri Marri Chalwa (hola salmón)
-Marri Marri Curiñancu (hola Curiñancu)
-¿Cheu amualmi feula? (¿Dónde vas ahora?)
-Amuy lafquenmeu (Voy en busca del mar)
-Amuyu Curiñancu (Vamos los dos, Curiñancu)
-¡Feley! (Está bien!)
Así, los dos deciden viajar juntos. El Chalwa comienza a relatar a Curiñancu que sus padres conocieron el Lafquen (mar). Le contó que allí el agua es salada y que ellos recorrieron enormes distancias, que fueron a varios países y que volvieron a la montaña sagrada cuando iba a nacer. Le dijo que toda su familia hacía estos recorridos y que sus padres, ya muertos, dejaron sus espíritus en la montaña. Curiñancu comprende ahora la vida del salmón (antes era su alimento predilecto). Conversan sobre la pureza y frescura de las aguas en la montaña y el Chalwa recuerda con alegría los rápidos de ese río querido, donde podía dar grandes saltos y jugar sin límite. El Chalwa ha decidido cuidar el viaje de Curiñancu, por lo que se adelanta de vez en cuando y va dirigiendo la barcaza.
Por las noches descansan en los remansos del río, mientras las estrellas brillan en el cielo infinito. En los acantilados y laderas de las montañas, como enormes gigantes petrificados, la hermosa kuyen (luna) se refleja como en un gran espejo de plata. El Chalwa salta feliz mientras caza algunos mosquitos y acompaña la divertida aventura de Curiñancu, quien recuerda su infancia de halcón sintiendo el kurruf en su plumaje. Se saludan todos los días:
-Marri Marri Chalwa (Hola salmón)
-Marri Marri Curiñancu (Hola Curiñancu)
-¿Kumelekaimi? (¿Cómo estás?)
-Kumelen (Estoy bien)
-¿Ayukuleimi? (¿Estás feliz?)
-May (Sí)
-Amuyu Lafquenmeu (Vamos al mar)
-Feley (Bien)
Entre los remansos juegan a distinguir los árboles nativos que adornan el contorno del Leufu (río). Las hermosas flores entre las rocas parecen fósforos relucientes por las corrientes. De pronto los ruidos anuncian los rayos. El Chalwa va dirigiendo el wampu, mientras el agua al chocar con la balsa levanta mucha espuma.
Un día, en forma inesperada, el cielo se empieza a oscurecer, anunciando la proximidad de una tormenta y el inicio de un gran peligro para la aventura. La lluvia comienza a hacer estragos en las colinas y el Leufu se convierte en un torrente turbio por las pequeñas cascadas de barro que se han formado. Curiñancu espera hábilmente el tralka (trueno) y el llifke (relámpago) para avanzar, gracias a lo cual descubren un refugio para pernoctar y protegerse de la lluvia. Curiñancu utiliza la luz de la luciérnaga para iluminar la caverna, y recuesta su cuerpo en la tibieza de la tierra para reposar y dormir. Al otro día, nadie hubiera pensado que la lluvia había estado presente:

-¿Kumleimi Curiñancu, Umaueimi? (¿Cómo estás Curiñancu, dormiste bien?)
-May (sí)
-¿Ayukuleimi? (¿Estás feliz?)
-Amuyu wenuy (Vamos los dos, amigo)

Siguen su viaje muy felices en compañía del antu (sol) y el kurruf; sin embargo, repentinamente su alegría se ve truncada, pues al girar en un recodo de las montañas más altas, un gigante les espera para cortarles el paso. Ambos están perplejos. Una inmensa mole de cemento tiene aferrada para sí toda el agua del leufu y sólo deja escurrir una pequeña cantidad por su boca, mucho menor al cauce original. Los amigos se quedan mirando y comentan:
-¿Chumngechi rupay, Curiñancu? (¿Cómo pasaremos, Curiñancu?)
-Ñochi, ñochi, Chalwa (Calma, calma, salmón)


Curiñancu piensa rápidamente. Debe terminar su viaje, pero no puede dejar a su amigo en la mitad del camino al Lafquen. De improviso, mirando al Chalwa, exclama: ¡Marrichiweu! (¡Lo tengo!)... vadearemos este lugar y pasaremos entre aquel bosque de canelos y lingues. Yo moveré la nave y más abajo nos uniremos al leufu. El Chalwa, sin embargo, no estaba tranquilo (¿Pero, cómo iré yo, Curiñancu, si no puedo estar mucho tiempo fuera del agua?).
No te preocupes-, le contestó Curiñancu. Colocaré dentro del wampu una cierta cantidad de agua del leufu; tú saltarás dentro, y así nos llevará a ambos. El Chalwa, emocionado, le responde: Qué inteligente eres, gran capitán, guerrero de la montaña; yo me entristecí pensando en que hasta aquí no más te acompañaría en el viaje. Acepto encantado tu plan). Curiñancu, entonces, dirige su wampu hasta la orilla. Allí se baja y comienza a echar agua. Una vez completada una cantidad suficiente, le pide al salón que salte y, como en una pecera, se zambulle muy feliz. Curiñancu ha comenzado a deslizar la canoa por entre los árboles; las hojas caídas le son de gran ayuda, luego de amarrar la embarcación con los hilos de su chiripa (pantalón), que tan firmemente había tejido la kuse llaullín para él.
Trabajosa ha sido la labor para Curiñancu; ha vadeado la gran mole de cemento, creada para detener al gran río Bío Bío, cortándole velocidad y fuerza. Sin embargo, lo que más entristece a Curiñancu es ver cómo la muralla aquella aprisiona al gran leufu, y cómo tanta naturaleza va quedando sumergida bajo el agua. Bosques de canelos, pehuenes, avellanos y todo el bosque nativo existente en esa zona descansan bajo el nuevo caudal creado por el huinca (hombre).
Curiñancu regresa a las márgenes del río buscando su camino. Piedras descomunales obstruyen su paso, mientras el diminuto cauce sigue persistiendo en llegar al océano. Hasta que lo logra. Ahora está preparado con su amigo Chalwa para seguir la aventura, que estará llena de sorpresas.
Más abajo se encuentra con muchos pueblos, y con gran tristeza observa cómo se han ido depositando en el caudal los nuevos desperdicios de las ciudades. Curiñancu advierte a su pequeño amigo Chalwa de los cuidados que deberá tener con su alimentación, y le dice que vea cómo el hombre de hoy va destrozando la tierra, sus recursos, y cómo las empresas van arrojando sus desechos contaminantes en el lecho del río sagrado. Los amigos llegan donde el río se une con el mar. En este lugar, a Curiñancu se le hace más difícil manejar su embarcación por el oleaje. El Chaiwa debe tomar un tiempo para aclimatar su cuerpo a esta nueva agua, muy salada y picante. Pero, muy felices empiezan a descubrir todo un mundo de nuevos amigos. Curiñancu y el Chaiwa están contentos, a
pesar de todo. La gaviota marinera y la nutria les dan la bienvenida, además de la cholga y los locos que están aferrados al roquerío. Ellos van saludando a todos los que ven. Saludan a la jaiba con su elegante caminar; a la tortuga con su inmensa caparazón a cuestas, su lento caminar y tierna mirada; a las truchas y jureles. Conocen al pez volador, que les ha presentado al pez luna y al pez sol y a la sierra. El calamar se ofrece como voluntario para impulsar el bote y darle velocidad, mientras el Chalwa se ríe de los notables bigotes de su amigo el lobo marino. Una foca saluda a los recién llegados, mientras que un delfín ha empezado a saltar junto a su wampu. Curiñancu saluda amablemente a la ballena austral, y en sus ojos ve las lagrimas y la melancolía de quien ha perdido a muchos de sus familiares por la salvaje persecución del hombre civilizado. Más allá vuela el pelícano, que los detiene y le dice a Curiñancu que vuelva rápido a su tierra porque hay allí contaminación. En las grandes extensiones de mar hay esparcidas negras aguas, donde cientos de peces mueren por el petróleo. Liquidan sus pulmones y mueren lentamente con sus cuerpos ennegrecidos y pegajosos.
Pero, lamentablemente, la advertencia ha sido muy tarde. Curiñancu encuentra a su amigo Chalwa moribundo en la superficie del agua (Grande ha sido el pago por conocer otras tierras, por conocer otros mares-, piensa).

-Yo te llevaré a la tierra, querido amigo Chalwa. Debemos hallar alguna solución a tu
enfermedad.
Al depositar a su amigo en el suelo, Curiñancu anhela tener sus alas de águila para poder llevarlo donde alguna machi (curandera sabia de la cultura mapuche). Con este deseo, por un instante Curiñancu cierra sus ojos aguiluchos y empieza a sentir cómo la basa del viento lleva su espíritu hasta el Nahuelbuta. Allí existe un ñankura (piedra del águila) donde los más poderosos jefes mapuches enterraban a sus seres queridos en un eltun (cementerio). Recuerda Curiñancu que allí crece una planta resucitadora de los moribundos el latue-, que debe usarse sólo antes de que se le aleje el espíritu al enfermo. En tanto, su amigo Chalwa aún mueve su cola, dando así señales de vida.
Curiñancu se arrodilla y pide a Chau Dios, creador de todo el universo, que por única vez y con el propósito exclusivo de sanar a su amigo, lo deje volar. El Padre Dios, al verlo tan acongojado, le devuelve sus alas. Curiñancu se convierte así, nuevamente, en un águila ligera. Con sus alas extendidas y su mirada microscópica se eleva hacia el cielo infinito en busca de la gran Nahuelbuta, de la montaña del tigre y el ñankura con su provisión del latue.




Curiñancu va rompiendo el aire y las nubes. Recuerda los riscos y las montañas, su vida de águila y a sus padres. Observa conmovido la cordillera de Nahuelbuta, que protege al hombre del mar. Piensa en el Padre Dios, que ha dotado de tanta belleza la inmensidad de las tierras mapuches.
Al fin llega y ve las flores que parecen resguardar el espíritu de Caupolicán, Lautaro y Galvarino. Pidiendo permiso a la naturaleza, escoge la más alta y vigorosa, e inicia rápidamente el regreso. No hay cansancio ni pereza. Su plumaje hermoso, como suave seda, adorna el cielo celeste y, al tocar nuevamente la orilla del río, se convierte en el antiguo guerrero de la montaña. Estruja la planta, y con pequeñas gotas va reviviendo a su amigo. Limpia su cuerpo con una suave alga y, lentamente, Chalwa, su compañero, revive, moviendo su cuerpo.
Curiñancu está feliz. Lágrimas de felicidad brotan de sus ojos. Agradece a Chau Dios por ser tan bondadoso con él, y se compromete a extremar los cuidados de su amigo. Sube a su wampu y, con el impulso del calamar, continúa junto a Chalwa su travesía por los mares. Tras sí dejan estelas de alegría y muchos, muchos amigos, que pudieron apreciar el gran corazón de Curiñancu en su paso por aquel lugar.
La Lola
En la provincia de Antofagasta, en la época de los descubrimientos, fue muy conocida una mujer de rara belleza llamada LOLA. Para el que no la conocía, su fama misteriosa y vaga, era como una mujer de embrujo.
Su padre, llamado Pedro, vivía para cuidar a su hija y distanciarla de sus enamorados. Este hombre era conocido por el apodo de Vagabundo, por sus búsquedas de minas en una época, y después por sus viajes por la costa en un barquichuelo de su propiedad.
La hija, vigilada de cerca y de lejos por su padre sembraba entre los hombres ilusiones y desengaños; y entre las mujeres envidias y rencores. Hasta que un día un joven es su preferido, pero él veía en ella la figura querida de una ausente. Pero, llegó la mujer que ocupaba su corazón, y al verse ella desplazada, despechada, pronto se transformo en la más terrible celosa.
Vivía odiando a la rival, que era una hermosa rubia.
Atisbaba día y noche a la feliz pareja y se consumía de celo y pasión.
Una noche, descalza y silenciosa llego a la pieza donde dormía tranquilamente el hombre que la hacia sufrir y hundió profundamente en su corazón un puñal, y huyo hacia los cerros dando gritos, alaridos

Al día siguiente, conocido ya el crimen el padre sale en busca de la hija y el sol, la sed y el silbido del viento terminaron con él.
Después de mucho tiempo regresa ella al poblado víctima de la locura, solo sabiendo reír, hasta que murió.
Desde entonces la LOLA y su espíritu vengativo recorre los cerros.
Juan Soldado
Es un cerro de la Serena
Su nombre era Juan Díaz y su apodo de Juan soldado le venia de su comportamiento demasiado orgulloso par su modestísima condición de hombre de pueblo, sin bienes, dueño de una simpatía innata. Siempre sacaba en sus conversaciones sacaba a relucir su calidad de " Soldado de Don Juan de Austria, hijo de Felipe IV".
Por problema de honor en 1681, se iba a tirar a duelo con dos varones que al final no se realizo y acusaron a Juan Soldado, y el cura del pueblo y en el sermón dominical lo expulso de la ciudad por ofensor de las buenas costumbres de la sociedad serénense. Juan marcha al destierro con la cabeza en alto y paso firme. La paz volvió al lugar. Tiempo después, cuando el asunto aprecia olvidado, fueron encontrado muerto a los dos hombres que intentaron tener el duelo con Juan Soldado, Se promulgaron bandos para encontrar a Juan Soldado pero se dio el tiempo sin encontrar su paradero y la vida volvió a su curso normal.
Años después, lo que se aventuraban a cazar, ir por leña o pasear por el cerro ubicado al norte de la serena (1170 metros y a 35 Km. del río de Coquimbo)se encontraban con un venerable anacoreta llegado de lejanas de tierra. Este era el primero en avisar con una fogata la llegada de alguna nave que podría ser pirata.
El curita proponía al anacoreta como modelo de virtud. Así pasaba el tiempo y se le daba las gracias lo benéfico de la presencia del ermitaño.
Paso el tiempo y fue encontrado muerto el santo Varón y fue reconocido era Juan Soldado y de ese entonces el cerro lleva este nombre.


La Princesa y El Toro
En el cerro La Gloria, en la Pampa Soronal, algunas noches aparece una princesa cubierta con una especie de túnica blanca con un gran lazo en la cintura, sus pies con sandalias y sus cabellos adornados con una diadema que resplandece en mil colores, su rostro joven y hermoso, refleja una gran angustia.
Y pide con acento de suplica, que no la dejen sola, que la defiendan de un gran peligro que la acecha.
Hombres le han preguntado cuál es su temor y se han puesto a su disposición.
Me he extraviado! - es su respuesta -.Y sé que desde arriba de este cerro vendrá el peligro, no sé cuál es, pero será mortal para mí si no me defienden.
La joven entrega al hombre un puñal que saca de sus vestimentas, para que se enfrenten con el peligro.
Al cabo de un momento se oye un ruido ensordecedor y se ve bajar a velocidad endemoniada un enorme bulto rodeado de fuego y polvorees un gran toro con piafar estremecedor, viene echando fuego por los ojos, cuernos y hocico. El espectáculo es terrorífico y espeluznante.
Al ver la visión demoníaca del sujeto da media vuelta, bota el puñal y huye hasta desaparecer en la noche para siempre.
El toro con una gran explosión se estrella contra la joven y ambos se esfuman tras una gran nube de tierra.













Leyendas y mitos de la pampa

La vida ligada al salitre guarda sabrosas historias de extraños seres que deambularon entre la imaginación y la realidad. Es el legado oral de la riqueza del "oro blanco"

Al igual que los cuentos. Había una vez un lugar del mundo donde las estrellas prácticamente se podían agarrar con ambas manos, donde no habían estaciones y los puntos cardinales pasaban a ser casi una anécdota ante el incesante trabajo en las calicheras.

Aquí habitaban y aún habitan, personajes eternamente buscadores, metafóricos... lúdicos... forjados bajo el rigor de las herramientas y el sol desentrañando el preciado salitre.

Los ancianos que cuando niños se deslumbraron con añosas películas, corretearon por las plazas y pulperías de cientos de ex oficinas salitreras diseminadas en la Segunda Región, entre los sones festivos de una banda con ritmo de charleston, hoy se acomodan en sus asientos y echan a correr los sueños mirando al infinito con una chispa en los ojos y una gran sonrisa cargada de picardía. Con sus relatos son capaces de combinar la poesía, la pasión y hasta la locura. Pero es precisamente allí, en sus mentes, donde se conservan los recuerdos más vivos y preciados de ese territorio único en el planeta... la querida pampa, que transformó el desierto en una manera de vivir sin precedentes en el mundo. Pedro de Valdivia, Vergara, Pampa Unión y Chacabuco son algunos mudos testigos de una historia de grandeza que no volverá a repetirse, donde el mito y la leyenda pasan a convertirse en un recuerdo de hombres que vivieron en torno a la riqueza del caliche, provenientes desde diferentes rincones del mundo.

MISTERIOS

Y es que el viajero que habitualmente se aburre de pasar en medio de piedras, tierra y colores café, el que asegura que allí no hay nada más que la nada, a simple vista no percibe los misterios ocultos junto a los cientos de kilómetros de carretera adornados por ruinas y cementerios con cruces de madera, en una curiosa combinación de vida y muerte.

Aquí miles de calicheros laboraron por años más allá de cada ruinoso muro, cada pedazo de riel hoy apenas visible o cada historia formal contada en libros plastificados.
Lo que pasa, cuentan los pampinos, es que los espíritus mágicos viajan solos, montados en los fabulosos colores de la puesta de sol o en medio de algún árido cementerio pampino.
Hay que buscar. Ir a un pueblo fantasma de la época (pintado de sepia o blanco y negro) y mirar entre los vestigios de una casa obrera... hasta una vieja etiqueta insinúa que allí hubo algo más vivo que las simples piedras.

LEYENDAS

Son leyendas que inundan la tranquilidad de un mundo aparentemente dedicado a producir y producir, personajes que nacen y mueren como un pueblo abandonado. Aquí también surgen fantasmas y hasta muertos en vida, que recorren aquellos parajes en donde alguna vez nacieron, crecieron, vivieron, amaron locamente y buscaron fortuna.
Es cierto, todo es seco y despoblado, pero enigmático. Fantasmal. Cargado de almas perdidas. Animas sin nombres ni apellido. Almas sin destino.
Y es que, sin duda, el encantamiento de estos lugares nace justo cuando la piedra estalla para entregar su riqueza. Ese momento, ese sagrado instante, es capaz de abrir senderos hacia otra dimensión y dejar la vida y la muerte a un solo paso.

LA RUBIA

Una mujer delgada, joven y de largos cabellos claros deambula por la pampa. Su alma vaga por el desierto buscando sin descanso a su familia a la que tuvo que dejar forzadamente. Su historia es conocida por todos los ancianos de la zona y dicen que cada vez que sale de su tumba busca casa por casa a sus seres queridos, dejando un olor nauseabundo a su paso. Las oficinas salitreras son testigos de su constante peregrinar. Vestida con una túnica negra pedía alojamiento en cada vivienda y gracias a su poder de convencimiento y sus ojos indefensos terminaba por entrar al hogar pampino en busca de sus hijos. Al no encontrarlos, desaparecía misteriosamente.
Para muchos "La rubia" representa a todas las personas que se niegan a abandonar su tierra... como un espíritu que protege a los entrañables hijos de las calicheras.

EL PERRO NEGRO

Quienes han visto a este animal cuentan que de lejos es un perro común y corriente, pero al acercarse... muestra sus grandes ojos del tamaño de un plato y color rojo fuego. De su cuello cuelga una maciza cadena de oro puro y tiene la particularidad de aparecer sólo una vez al mes. Se dice que es el guardián de la veta más rica de oro que existe en el mundo y muchos de los calicheros se sintieron atraídos por su siniestra figura, señal inequívoca de fortunas inimaginables. Para obtenerla sólo había que seguirlo y observar donde escarbaba. Ahí había que dejar un puñal con la punta muy afilada, para que la veta no se corra y volver al día siguiente a excavar. Sin embargo muchos desistieron porque no hay ser humano capaz de resistir el terror que esta fiera inspira.
Y es que este famoso can azabache es el guardián del diablo y sólo obedece a su amo, quien acostumbra a llamarlo con un silbido tan penetrante que resuena en poblados enteros.

El YASTAY

Al recorrer los cerros y quebradas del norte grande, en mas de alguna de oportunidad los viajeros podían encontrarse con manadas de tranquilos guanacos, pero pocos han tenido la fortuna -o la desgracia- de toparse de frente con la figura del "yastay". Este animal de impecable piel es el guanaco protector de las manadas. Es fácil de reconocer porque luce más grande que todos los demás. Es el "jefe de los jefes" y aparece en los momentos más inesperados. En algunos casos es capaz de mostrar toda su furia a los cazadores transfigurado en una cabeza de demonio lanzando fuego por su boca. No hay bala ni fuerza humana que sea capaz de derribarlo.

Pero también puede ser de gran ayuda. A veces el yastay puede aparecer con un rostro angelical y servir de guía en medio del desierto cuando detecta la bondad en quienes se acercan a sus protegidos.

EL PIJE

Los ancianos cuentan que decenas de pampinos quedaron simplemente al borde del infarto en alguna noche de juerga luego de encontrarse con "El pije". Temido y envidiado por su éxito con las mujeres este hombre de sombrero de copa, impecable frac oscuro y bastón con empuñadura de oro, deambulaba con elegancia por los pasillos obscuros y fantasmales.

Sin embargo, aparte del susto, su presencia era sinónimo de buenos augurios en materia de festejos. Sus ojos profundos, brillantes y que no necesitaban pestañar, respaldaban a los "enfiestados" para continuar con sus andanzas con la confianza de que nada les podría pasar.






LA VIUDA

Pero al viajar a través de los enigmas del desierto, también hay sorpresas que demuestran la delgada línea entre la fantasía y la realidad. Es el caso de "la viuda" de María Elena que por años asoló a los transeúntes que cruzaban el sector de las canchas sindicales ubicadas al oriente del pueblo. Muchos la vieron y sufrieron sus ataques. Ella no sólo se limitaba a asustar ya que de una vez era capaz de arrebatarle todas las pertenencias a sus víctimas que, preferentemente, eran hombres "pasados de copas". Su presencia desató un verdadero pánico colectivo que dejó inerme a la policía y obligó a la empresa a contratar una brigada especial de investigadores. Sólo después de varios meses se logró aclarar el enigma... aprovechando su conocimiento de las diligencias uno de los carabineros que allí prestaba servicios por las noches se disfrazaba con una capa negra para perpetrar sus fechorías, aún muy comentadas por los ???.

EL EMPAMPADO

Una de las historias más clásicas se remonta a la tarde del jueves 2 de febrero de 1956, cuando Julio Riquelme, abordó el tren Longitudinal Norte en La Calera para asistir al bautizo de su nieto en la ciudad de Iquique. Nunca llegó a destino y su rastro se perdió por más de 43 años en la inmensidad de la pampa. Los restos de este hombre se convirtieron en una verdadera leyenda, dando paso a libros y hasta películas.
La última vez que lo vieron fue arrojándose desde el convoy a la altura de la estación Los Vientos, unos 100 kilómetros al sur de Antofagasta. Aparentemente agobiado por problemas personales y de salud decidió saltar del tren y ahí, tirado en el suelo, quedó inconsciente. Dicen que cuando despertó, en una especie de suicidio, se internó sin rumbo hacia la nada infinita.
Recién en enero de 1999 los huesos blanquecinos de Riquelme aparecieron de cara al sol en medio del desierto solitario, abandonado junto a sus pertenencias. Hoy descansa en el Cementerio Nº 3 de Iquique.

PAMPA UNION

La hoy en ruinas ciudadela de Pampa Unión es quizás uno de los lugares ligados a la actividad salitrera más populares y emblemáticos. Por décadas su nombre fue sinónimo de bohemia, mujeres complacientes, comercio y parrandas eternas. Por eso dicen que una enigmática mujer llegó del más allá para darle un nuevo giro a esta historia y, tal vez, vengarse por el desprecio de un amor. Sólo hace un par de meses la vieron por última vez. Portaba un látigo y estaba vestida con el traje de cuero negro que resalta sus curvas. Con su rostro claro, indefectible, escolta un hombre encadenado y con el torso desnudo... como un verdadero esclavo. Desde hace algún tiempo es el comentario obligado de los choferes de buses y automovilistas, que en medio de la noche, pálidos de pánico, no han tenido el atrevimiento de detenerse para descubrir el misterio tras su figura.

certifica(13966,'merant','reportajes');
Del Caos al Universo
Antes de existir el mar, la tierra y el cielo, continentes de todo, existía el Caos. El sol no iluminaba aún el mundo. Todavía la luna no estaba sujeta a sus vicisitudes. La tierra no se encontraba todavía suspensa en el vacío, o tal vez quieta por su propio peso. No se conocían las riberas de los mares. El aire y el agua se confundían con la tierra, que todavía no había conseguido solidez. Todo era informe. Al frío se oponía el calor. Lo seco a lo húmedo. El cuerpo duro se hincaba en el blando. Lo pesado era ligero a la vez. Los dioses, o la naturaleza, pusieron fin a estos despropósitos, y separaron al cielo de la tierra, a ésta de las aguas y al aire pesado del cielo purísimo. Y, así, el caos dejó de ser. Los dioses pusieron a cada cuerpo en el lugar que les correspondía y estableció las leyes que había de regirlos. El fuego, que es el más ligero de los elementos, ocupó la región más elevada. Más abajo, el aire. La tierra, encontraba su equilibrio, la más profunda.
Hecha aquella primera división, los dioses redondearon la superficie de la tierra y puso límites al airado mar. En seguida, añadió las fuentes, los estanques, los lagos, los ríos, corrientes por la tierra y devorados por el océano. Él mandó extenderse a los campos, cubrirse de hoja a los árboles, elevarse a los montes y a los valles hundirse. Y así como el cielo estaba dividido en cinco zonas- dos a la derecha, dos a la izquierda y una en el centro, que es la más ardiente-, así mismo quedó dividido el universo. De las cinco zonas la del medio quedó inhabitable por el fuego; las dos de los extremos quedaron envueltas en nieves; únicamente las centrales ofrecieron templanza a la vida. Sobre éstas se elevó el aire, más pesado que el fuego, pero menos que el agua y la tierra; y en él se dieron las nubes, la niebla espesa, los truenos que espantan a los hombres, los vientos que forman vorágines y los granizos. El autor del mundo estableció la armonía en esta región: sin ella se hubieran desecho entre sí los elementos. Al euro e hizo soplar hacia Oriente. Hacia el Occidente al céfiro. Al bóreas le empujó hacia el Septentrión, y al austro hacia el Mediodía. Y por fin, dejo que el Éter, sin peso y sin escoria, formase ese color azul que llamamos firmamento. OVIDIO, Metaforfosis. Libro Primero I.
HERMAFRODITA
Cierto día Afrodita y Hermes se miraron intensamente. Y descubrieron que se amaban.
Tan fuerte fue la atracción que sintieron, como poco duradero fue su encuentro. Pero de su unión nació un hijo, a quien sus padres llamaron Hermafrodito, fundiendo en uno sus nombres griegos.
Terminada su aventura, la diosa comenzó a sentirse acusada de un nuevo adulterio. Y viendo en su hijo un testimonio vivo de su traición, decidió separarse de él. Lo entregó al cuidado de las ninfas del monte Ida para que lo criaran y lo educaran.
Al cumplir 15 años, Hermafrodito abandonó a sus niñeras y se dispuso a recorrer las tierras griegas. Era tan bello como su divina madre pero no había heredado de ella su ardor amoroso. Ante lo encantos femeninos y perspectivas de aventuras, tímidamente bajaba los ojos y se retiraba.
Un día, al andar por una región soleada, el calor excesivo le hizo buscar un lago en el que refrescarse. El hijo de Hermes y Afrodita se desnudó y se zambulló en las límpidas aguas.
La ninfa Sálmacis, espíritu de aquel lago, no tardó en ver al joven. La visión de aquel hermoso cuerpo despertó en ella la más intensa pasión. Se desnudó también y se deslizó ágil y graciosamente en las aguas cálidas. Hizo todo lo posible por conquistar al joven, pero éste se resistía.
Desesperada, lo enlazó fuertemente y suplicó a los dioses:”¡Te debates en vano, hombre cruel!¡Dioses! Haced que nada pueda jamás separarlo de mí ni separarme de él”
Los inmortales atendieron a su pedido y los dos cuerpos quedaron fundidos para siempre en un solo ser, de doble sexo.
Medusa
Las Górgonas vivían en la orilla del famoso océano, en la extremidad de la noche donde se encuentran las Hespérides de voz sonora, cerca del país de los muertos.
Medusa era una de las tres Górgonas, y la única mortal de las tres hermanas. Al nacer era muy hermosa, todos la admiraban y felicitaban por ello, con especialmente un lindo cabello y por ser tan bella, tenía muchos pretendientes por lo cual era tan engreída que llego a decir que era superior y mucho más linda que la diosa Atenea.
Cuando Atenea se entera de lo que Medusa estaba diciendo, se enfurece y decide castigarla quitándole su belleza. Convierte su hermoso pelo en serpientes, cubre su cuerpo de escamas y le desfigura la cara, transforma sus manos en bronce, pone alas de oro en su espalda, le agranda los dientes convirtiéndolos en colmillos y la obliga a vivir siempre con la lengua afuera. Pero la furia de Atenea no termina ahí, también convierte a sus hermanas en seres horribles, y además embruja a medusa de tal forma, que todo aquel que la mirara se convertiría en piedra.
Después de un tiempo, Perseo organiza una expedición para ir a matar a Medusa, con la ayuda de Atenea logra cortarle la cabeza sin tener que mirarla.
De la sangre del cuello cortado, nacieron los dos hijos de Medusa y Poseidón, Pegaso el caballo alado y Crisaor.
Perseo utiliza la cabeza de Medusa para convertir a un horrible gigante en montaña y luego le da la cabeza a Atenea, quien la coloca en su escudo, así de esa manera sus enemigos quedaban convertidos en piedra con solo mirarla.
Eros o Cupido
Nace del primer huevo engendrado por la noche, y cuyas mitades al separarse, formaron la tierra y el cielo. Al salir del huevo, pone en marcha el universo.
Era la fuerza que asegura la continuidad de las especies y el orden del cosmos.
Se conoce como el dios del amor aunque de acuerdo a nuestra investigación, no es necesariamente un dios, sino más bien una especie de nexo mediador entre los dioses y los hombres, cuyo objetivo es el de esparcir entre los hombres la fecundidad.
Vive en la isla de Chipre y sale cada primavera a realizar su tarea. Muchas veces se le caracteriza por ser un niño cruel, caprichoso, inconstante, que tiraniza a los dioses y a los hombres, como un niño con alas, ojos vendados (en representación del amor ciego), armado con un arco y flechas con las que “inyecta” el deseo a quienes alcanza. Pero en otras ocasiones se le conoce como un hombre joven, ligero, bello y alado, con la misma finalidad de enamorar a dioses y hombres indiscriminadamente.
Se cuentan pocas historias de él, ya que su mayor importancia se centra en su significado simbólico: la armonía y la creatividad y más adelante en la pasión, el deseo sexual, una fuerza fundamental del mundo que asegura la continuidad de las especies y la unión interna del mundo.
(En psicología, Sigmund Freud utilizaba el termino “Eros” para referirse al impulso sexual).
La historia más común es en la que es hijo de Afrodita y Zeus o Hermes, y cuyo hermano gemelo es Anteros.
Cuando Cupido nació Júpiter le ordenó a Venus que se deshiciese de su hijo, ésta lo esconde en un bosque, y cuando crece se fabrica un arco y unas peligrosas flechas, practicando puntería con los animales.
Psique(alma) es la hija menor de un rey, era tan linda que la gente dejó de ir a adorar a la diosa Venus para mirar a esta hermosa princesita.
Afrodita se enoja y manda a Cupido para que la fleche con un horrible monstruo, pero cuando éste la ve, se enamora instantáneamente de ella por lo cual le pide a Céfiros que se la lleve a un palacio lejano.
Una noche esta princesa siente que un hombre se acuesta al lado de ella y le dice que nunca intente mirarlo porque si lo hacía, ella lo perdería.
Un día fueron de visita sus hermanas y envidiosas de ella le dicen que les muestren a su hombre, entonces con toda la curiosidad que éstas le habían implantado, en la noche intenta verlo, pero cuando Eros se da cuenta, se enoja y se marcha.
Psique va donde Venus a pedirle que vuelva su hijo, ésta le da tres pruebas, las cuales son cumplidas rápidamente por la enamorada.
Cupido le pide a Zeus que le ordene a su mujer dejar en paz a Psique, la cual se transforma en inmortal ya que Zeus le da a tomar ambrosía y finalmente se casa con Cupido.
Tántalo
Es generalmente hijo de Zeus con una mortal, es rey y vive en Sípilo y Lidia. Además es muy rico y famoso.
Era el preferido de los dioses y lo dejaban escuchar sus conversaciones y asistir a sus banquetes. Pero como éste tenía un espíritu de mortal, era malo y vanidoso, se aprovechaba de la confianza de los dioses, les robaba néctar y ambrosía de los banquetes y se los daba a sus amigos mortales, o contaba secretos divinos, hasta una vez saco un bello perro de oro del templo de Zeus y después juró no haberlo hecho.
Sin duda, lo más terrible que hizo fue en un festín donde asistían todas las divinidades, este cocinó a su hijo Pélope y lo sirvió en los platos de los dioses, para convertirlos en caníbales, pero se dieron cuenta de aquello. Solo hubo una diosa, Démeter, que distraída por estar triste de que le habían robado a su hija Perséfoneo alcanzó a probar de ese manjar.
Entonces hecharon todos los pedazos a un caldero, devolviéndole la vida a Pélope, con más belleza, pero con un omóplato de marfil ya que el suyo había sido comido.
Tántalo tuvo que sufrir un horrible castigo en Hades, colgado de un árbol, con una piedra encima de él a punto de caer(pero nunca lo hizo) y con hermosos arbustos frutales y estanques llenos de agua, pero cuando él se acercaba a comer o beber, estos se le corría, y así estuvo sin poder saciar su sed ni alimentarse por haber sido tan malvado y haber traicionado a los dioses.
Marte o Ares
Marte es generalmente dios de la guerra, esposo de Afrodita, y habita en Tracia. Se le atribuyen algunos animales como el lobo, perro y buitre, y generalmente es representado con coraza, casco, escudo lanza y espada.
Este dios no es en lo absoluto invencible con divinidades ni mortales.
Ya que su padre es el rey de los dioses, en repetidas ocasiones en que sale herido en batallas, huye al Olimpo donde es curado y cuidado. Principalmente sus derrotas han sido con Atenea.
En sus batallas siempre esta acompañado de sus hijos Deimo y Fobo (temor y terror).
Además no necesariamente lucha por la justicia.
Uno de sus castigos se lo impusieron los Alóadas, que lo tuvieron encerrado, encarcelado y encadenado por trece meses en una vasija de bronce.
Tuvo varios hijos mortales, los cuales fueron malos y violentos, matando sin discriminación.
Además de ser dios de la guerra, también es de la primavera y vegetación, porque la estación guerrera empieza cuando termina el invierno. También es el de la juventud ya que los jóvenes son impulsados a ir a la guerra por Marte.
Afrodita o Venus
Existen dos Afroditas distintas, la hija de Dione y Zeus (Afrodita popular), y la del amor puro, hija de Urano, que sus órganos sexuales son cortados por Crono, cayendo al mar y engendrándose esta diosa. Por eso lleva estos apodos de “mujer nacida de las olas” y “nacida del semen de dios”.
Cuando sale del mar, Céfiros la lleva a Citera y después a la costa de Chipre, donde la reciben las estaciones las cuales la conducen a la morada de los inmortales.
Se casa con Hefesto aunque ama a Ares. Son descubiertos por el Sol en una madrugada, que le cuenta todo a su marido, el cual les prepara una trampa a los dos amantes que consistía en una red invisible que solo él podía manejar y se las tira encima, atrapándolos y llamando a todos los dioses del Olimpo a ver este espectáculo. Afrodita escapa a Chipre y Marte a Tracia.
También es la diosa de los jardines y de la belleza, además de ser la del amor. Sus animales preferidos eran las palomas y le gustan las rosas y el mirto, también se caracteriza por ser muy celosa y castigar varias veces a mujeres mortales muy bellas.
Fue elegida la más hermosa entre las diosas Hera, Atenea y ella, tras ser conducidas por Zeus al monte Ide de Tróade, para ser juzgadas por Alejandro o París.
Ellas comienzan un debate, Hera le ofreció el reino del universo, Atenea, ser invencible y Afrodita la mano de Helena.
Mircea Eleades
Capitulo I
En el siglo XX se ha considerado el mito como una fantasía, algo totalmente opuesto a la realidad, pero si nos ponemos a estudiar las diferentes épocas nos podemos dar cuenta que existe una gran relación entre el mito y las religiones, por ejemplo el valor que tenía el mito para la antigüedad era igual que después lo fue en el iluminismo la religión, un fundamento o una base para la vida social y cultural, un ejemplo a seguir, una serie de valores éticos y morales. Esa era la importancia que tenia el mito en su época, por lo tanto no podemos mirarlo con un poco de desprecio pensando que es una especie de fantasía de dibujos animados, porque en su época a cumplido una labor muy importante como en épocas posteriores lo han hecho por ejemplo las religiones.
El iluminismo se refiere a una época en que todas las verdades eran revelaciones inspiradas de dios, eso es el iluminismo, entonces cualquier verdad se encontraba en la Biblia o en la religión cristiana, lo que no perteneciera al nuevo o viejo testamento era considerado falso. Posteriormente nosotros hemos pasado del iluminismo a lo que aquí mencionan como positivismo, que es que nuestra fuente de verdad es todo lo que provenga de la ciencia, todo lo que se puede comprobar científicamente es verdad, por lo tanto en épocas posteriores (positivismo), la religión pasa a un segundo plano y la fuente única de verdad es la ciencia, por ejemplo Adán y Eva en la creación del mundo, que en nuestra época, tenemos la explicación religiosa, que esa es una “especie de verdad”, y el punto de vista científico que nos hablan de las células, moléculas, como se originó el mundo, o de ola posible explosión del sol o de una gran estrella y por lo tanto podemos ver que desde el punto de vista científico, la religión pasaría a ser un mito o como una fábula.
El mito, como ya es mencionado, tenia la misma importancia que la religión, era el conocimiento de algo que había ocurrido en el tiempo pasado, era algo real, sagrado, un ejemplo o modelo a seguir, que mediante ese modelo se justificaban todos los actos humanos y era la fuente de verdad de esa época.
Todas las personas tenemos una historia y al mismo tiempo construimos una historia, por lo tanto nuestro pasado esta presente de alguna forma y lo estará en el futuro. Lo que quiero decir con esto es que no están absolutamente abolidos los mitos, los hemos transformados, “modernizado” pero la sociedad actual, uno no corta tajantemente con el pasado, adaptaciones o modificaciones, pero básicamente la idea central se mantiene, así que tenemos que tener mas cuidado al hablar de los mitos, tratar de ponerse en el lugar de las personas d la época, como vivían, los conocimientos que tenían, la tecnología que tenían ya que en nuestra época nos ha permitido una comunicación mucho mas avanzada, ya que en el futuro nuestras creencias pueden resultar igual para nuestros sucesores, como lo son estas culturas antiguas para nosotros. Hay que intentar ver que conductas míticas se repiten hoy en nuestra época, ya que nuestro pasado ha ayudado a que nos formemos.
El mito le indica a una sociedad adonde debe dirigirse, lo cual es positivo.
Para entender como es un mito en una época moderna, se ve el comunismo marxista, donde Marx habla de que existen las clases sociales y una lucha entre ellas y que la solución era la eliminación de estas clases sociales, y que de esa forma la sociedad viviría en paz. Esto se puede comparar con el mito, porque en la teoría marxista tenemos un sentido del fin ultimo, del hombre y el universo y un conjunto de normas para organizar la vida y un fin ultimo, por ejemplo la idea del Mesías, en que salvara la tierra, que tiene mucho en común con el mito la teoría marxista donde habla del fin ultimo del hombre el final de una historia y el comienzo de otra, y la eliminación de las clases sociales donde se pasaría a una nueva apoca que se puede comparar de la edad de oro que hablan los mitos o lo que habla el cristianismo de la Apocalipsis.
Podemos ver el mito empleado por los nacis, que no llega a Alemania de la nada, sino hay una estructura anterior de la mitología germánica, que creían que los hombres que morían en batalla llegarían a un lugar mejor. Los alemanes pensaban que después de todas esta muertes iba a llegar un mundo mejor, con una raza pura. Aquí comprobamos que los mitos todavía están vigentes aunque no nos demos cuenta. Y que el pasado influye en nuestra cultura.
Capitulo II
Hasta ahora vimos el mito como un comportamiento humano y elemento de civilización que guía.
El mito nunca ha desaparecido porque lo encontramos presente en los sueños, fantasías, literatura psicológica por ejemplo Freud hablaba del complejo de Edipo y del extra, del Eros y el Tánatos, lo que tenemos que averiguar es de que forma hoy podemos encontrar el mito, sin embargo se podría pensar que hoy no hay presencia de mito, de hecho en esta época se le da mayor importancia a lo científico y a disminuido el valor de lo religioso, este proceso de valorar mas lo científico y menos lo religioso, se podría creer que ya no existen mitos o valores, sin embargo la presencia del cristianismo demuestra lo contrario, y que no se ha perdido del todo.
Hoy en día llevamos una vida mas “realista”, con más cálculos.
De hecho en la época del iluminismo es cuando menos adelantos se han producido y en las épocas mas científicas mas avances se han tenido la humanidad, pero a pesar de todo esto el cristianismo todavía existe y encontramos muchos comportamientos míticos(imitación de un modelo).
En el cristianismo se tiende a imitar el comportamiento de Cristo y todo esto es para llegar a un lugar mejor, sin embargo en personas no creyentes no sabemos como se presenta el comportamiento mítico en ellos.
Capitulo III
El mito tiene básicamente los siguientes aspectos: modelo ejemplar, se tiende a repetir.
Hoy en día podemos pensar que reemplaza a el mito la educación, ya que esta cumple la misma función de la que cumplía el mito, como decir que es lo que se podía o no hacer.
El paradigma es un modelo a seguir y que la mayoría de las veces no nos damos cuenta que lo estamos haciendo. Nuestro paradigma actual es el científico, que transforma la naturaleza para nuestra comodidad.
En nuestro tiempo el hombre ha tenido muchos modelos por ejemplo héroes imaginarios como batman, superman, etc. Que la gente tiende a imitarlos.
Capitulo IV
En la lectura moderna podemos encontrar la estructura mitológica, el bien contra el mal, el gran héroe que salva, protectora, desconocida.
Pero el mito ya no es esencial en nuestra vida como lo era antes, continua presente pero a un nivel mas secundario.
Debido a tantos cambios, hemos perdido un poco nuestra dirección que es tremendamente importante encontrar, para saber a donde nos dirigimos como personas y sociedad moderna.
El mito del buen salvaje
En la época del descubrimiento de América se encuentra mucha literatura que habla del buen salvaje que encontraron aquí en América, alguien conectado con la naturaleza, libre responsable, que vivía mas menos en un paraíso, se dice en este mito que al hombre que se había criado fuera de la civilización le permitía ser de esta manera, sin embargo a los hombres que se les llamaba así eran mayormente caníbales.
Los salvajes tenían conciencia de que ellos mismos habían perdido su vida paradisiaca, que no eran tan felices como antes y que estaban en caída, ya que antes de esta caída su vida era similar a la de adán y Eva, no tenían que trabajar para conseguir comida,, eran libres , existía una unión entre el cielo y la tierra.
Pero el antepasado de este buen salvaje también perdió el derecho de vivir en el paraíso, pero la gran diferencia que hubo es que el intentaba recordar el porque haba sido sacado del paraíso. y ellos querían recuperar esto de llegar a un paraíso.
El mito del buen salvaje cuenta que el hombre se ha vuelto mortal, sexualizado, esta condenado a trabajar, por el asesinato de un ser divino. para ellos el verdadero ,pecado no es comer otras personas, sino es el olvidar esto, entonces el mito primordial es conservar la verdadera historia de la condición humana. para ellos el canibalismo se ve de una visión religiosa para que el mundo vegetal pueda continuar, el hombre debe matar y ser matado.
El buen salvaje, el yogui y el sicoanálisis.
Zeuz o Jupiter
Cuando Zeus iba a nacer, su madre ideó, para salvarlo de su padre (ya que tenía la costumbre de comerse a sus hijos), huir a creta, donde lo tuvo, y retornar al olimpo, simulando allí un segundo parto. Allí le presentó a cronos una piedra envuelta en pañales, que éste tragó sin vacilar.
Un oráculo informó a Cronos que Zeus había nacido para dominar el universo, y éste busco los medios de destruirlo. Zeus se rebeló contra él y le arrojó del olimpo, apoderándose del trono de su padre y haciéndose dueño del cielo y de la tierra.
Se casó con Hera y repartió su poder entre sus hermanos. Se reservó el cielo y dió el imperio de las aguas a Poseidón y el de los infiernos a Hades. Tiempo después los dioses trataron de librarse de su dominio, pero les venció obligándoles a refugiarse en Egipto. Hizo las paces con ellos, y cuando su dominio parecía definitivamente asegurado, los Gigantes, hijos de Titán, pusieron unas montañas sobre otras con el fin de escalar el Olimpo y arrojarlo de él. Pero zeus los derrotó sepultándolos bajo aquellas montañas que habían amontonado contra él. Desde entonces su dominio fue indiscutido y reconocido como padre de los dioses y de los hombres, al que todos obedecían.
Todo procedía de zeus, el bien y el mal, y hasta el destino. armado del rayo y del trueno, al agitar su égida producía huracanes y tempestades. Su vida fue pródiga en aventuras amorosas.
Poseidón
Dios del mar, hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus y Hades, se muestra como un hombre poderoso, de fuerte musculatura, muy parecido a Zeus, la frente surcada en arrugas, la barba y los cabellos encrespados, señales casi constantes: el tridente y el delfín.
Es representado algunas veces como el protector de los navegantes y de los pescadores, y en la tierra como dios de los manantiales.
Su reino se encontraba ubicado en el fondo del mar, en un palacio de oro, allí están sus veloces caballos de crines de oro y pezuñas de bronce, los cuales usa para recorrer la amplia extensión de su territorio, la carrera es tan rápida que ni siquiera se moja el eje de bronce de las ruedas.
Poseidón era un dios muy impredecible puesto que éste al tener mal humor lo demostraba con tempestades, olas gigantes, maremotos y demás fenómenos alusivos al mar.
El origen mitologico del mundo
Y Zeus
Cuenta la mitología, que antes de la creación del mundo existía el Caos, el agua, la tierra y el aire, o sea, los elementos que conforman al mundo estaban revueltos. Poco a poco estos elementos se fueron separando y se formó la Tierra y el Cielo.
En esta época el mundo, estaba poblado por divinidades terribles: los titanes y los cíclopes. Los titanes eran gigantes, con una extraordinaria fuerza, y los cíclopes eran seres salvajes con un sólo ojo en medio de la frente.
Sobre el universo reinaba Cronos o el Tiempo, quien tomó por esposa a la reina Rhea, sobre su felicidad pesaba una amenaza, a Cronos le habían predicho que sería destronado por uno de sus hijos y que este sería el dios soberano del mundo, fue entonces que decidió comerse a sus propios hijos. Se apoderaba de ellos, apenas nacidos y se los comía sin piedad alguna.
Un día nació el pequeño Zeus, jamás Rhea había tenido un hijo tan bello, acongojada por el destino que le esperaba al pequeño decidió salvarlo. Cogió una pesada piedra y la envolvió entre paños y meciéndola como si fuera un niño se la entrego a su esposo Cronos. Era la hora de la cena y Cronos tenía mucha hambre, tomó el envoltorio de manos de Rhea y en la penumbra de la noche se tragó la piedra y los paños.
Rhea tomó a su hijo y huyó con él, protegida por las sombras de la noche. Llegó a la isla de Creta donde ya había pensado refugiarse, ya que sus habitantes sentían hacia ella una gran veneración.
Caminó hasta el centro de la isla y un espeso bosque se internó en una gruta profunda, sus paredes estaban cubiertas de fresca hiedra.
-- Querida hiedra—suplicó la diosa
-- Extiende tus ramas y oculta la entrada—la hiedra empezó a crecer hasta ocultar la entrada de la cueva.
Rhea llamó después a las ninfas del bosque y les confió a su hijo - cuiden de él - les recomendó, besó la cabeza del niño y se marchó.
Las ninfas le prepararon una cuna de oro y acostaron al niño, después llamaron a Amaltea, que era una cabra blanca, para que lo amamantara. Las abejas destilaron una dulce miel para el recién nacido, las palomas le llevaron en su pico la ambrosía, el alimento de los inmortales y un águila de alas inmensas, era la portadora del néctar, la bebida de los dioses.
Una de las ninfas, le fabricó al niño una pelota de oro, que al lanzarla al aire brillaba. Cuando Zeus lloraba o gritaba, llamaban a los sacerdotes, los “coribantes”, que danzaban a la entrada de la cueva golpeando sus espadas contra sus grandes escudos de cobre, este ruido hacía que Cronos no oyera los gritos del niño.
Así Zeus creció sano y fuerte, llegando a la edad adulta. Se hizo pasar por un sirviente y le administró a su padre Cronos un poderoso medicamento mezclándoselo en el vino, esto hizo que Cronos vomitara y así fue como los hermanos de Zeus salieron de nuevo al mundo, al igual que la piedra: Poseidón, Hades, Vesta, Hera y Démeter.
Se unieron los tres hermanos: Zeus, Poseidón y Hades contra su padre Cronos y los titanes. Zeus también llamó en su ayuda a los cíclopes, quienes tenían una fragua en el centro de la tierra, donde trabajaban los metales, custodiados por tres enormes gigantes. Si le ayudaban a derrotar a los titanes, al finalizar la guerra, los recompensarían librándolos de su prisión subterránea.
Aceptaron los cíclopes y los gigantes, se armaron y salieron a la superficie de la tierra. Los dos ejércitos enemigos lucharon furiosamente, mezclándose entre una tempestad de piedras, lanzas, flechas y saetas, saliendo vencedores los cíclopes.
Terminadas estas grandes guerras los tres hermanos se repartieron las diferentes regiones del Cosmos, a Hades le correspondió reinar en las entrañas de la tierra, dios de los funerales y la muerte. A poseidón, le correspondió reinar sobre el mar y todas sus criaturas y a Zeus el dominio del cielo. Desterraron a los titanes y establecieron su morada en la cima del Monte Olimpo.
El Olimpo es la montaña más alta de Grecia y está situada entre Macedonia y Tesalia, coronada por nubes, donde existe la eterna primavera, el aire es siempre tibia y la luz brilla con toda su pureza.
El alimento de estos dioses era la ambrosía y la bebida era el néctar. Este alimento y bebida recreaban los sentidos, embalsamaban los aires, daban la juventud y la dicha y aseguraban la inmortalidad.
Desde su trono de marfil, Zeus gobernaba, cuando algún suceso lo contrariaba, el dios montaba en cólera y una gran cantidad de nubes invadia el cielo, ocultando la cima del Olimpo, lanzaba sobre la tierra descargas de lluvia, relámpagos y sonoros truenos.
Disminuida la ira del dios el viento se calmaba y aparecía la ninfa Iris, mensajera divina, colocando en la bóveda del cielo su banda de siete colores: el arcoiris, anunciando así el buen tiempo.
Zeus manifestaba de esta manera a los hombres, su poder supremo y sabían que debían temer la cólera y los castigos del dios. En el Olimpo, donde vivían los demás dioses, la vida era tranquila y plácida. Por las mañanas, la Aurora, abría las puertas del palacio y una hermosa luz se difundía por el cielo.
Los dioses se levantaban e iban a reunirse al salón del trono, encontraban una mesa ricamente preparada donde comían la ambrosía y bebían el néctar. Hebe, la diosa de la juventud, ofrecía la bebida a los dioses y todos los que la tocaban con sus labios no envejecían.
Zeus construyó aquí el palacio real, y formó el consejo de los dioses y desde entonces se llamaron dioses olímpicos que estaban conformados por seis hombres y seis mujeres: Zeus, es el rey, controla el trueno y los fenómenos atmosféricos; Poseidón, que tenía el dominio del mar y sus criaturas era hermano de Zeus; Arés, dios de la guerra; Helios, dios del sol, la luz, la música y las curaciones; Hermes, el mensajero; Hefestos, dios del fuego, el forjador de los metales; Hera, esposa de Zeus; Atenea, diosa de la sabiduría, hija de Zeus; Afrodita, diosa del amor y la belleza; Démeter, diosa de la agricultura; Artemisa, diosa de los bosques y la caza; Hestía, dios del hogar doméstico y el fuego sagrado.
En otro palacio alejado del de Zeus, habitaban los ministros del Destino, llamados las Moiras que eran tres: Cloto, Laquesis y Atropos. Este palacio era de bronce y en sus muros, estaba grabado el destino de los hombres y el camino de los astros. Cloto era la Moira más joven y sostenía la rueca en que se hilaban los destinos humanos, Laquesis, la segunda volteaba el huso y Atropos, cortaba el hilo de la existencia con unas tijeras de oro. Tejían con hebras de lana blanca, mezcladas con hilos dorados y negros y así hilaban la vida de los hombres: Los hilos blancos y dorados indicaban días de felicidad y los negros señalaban una vida breve y de dolor. Cuando la vida llegaba a su fin, la hebra se cortaba y alguien moría en la tierra.
Otro ministro del destino, aún más poderoso que las Moiras, es la Necesidad, diosa absoluta, a la que el mismo Zeus obedecía, esta diosa tiene un huso de diamante, una de sus puntas toca el suelo y la otra se pierde en el cielo. Los griegos la llamaron Ananké.
Un día Zeus, pensó que una esposa podría alegrar su vida en el gran palacio. Descendió a la tierra donde vivía una hermosa diosa llamada Hera, para enamorarla recurrió a su acostumbrado recurso de la metamorfosis, desató una tormenta y se convirtió en una especie de ave parecida a la tórtola refugiándose a los pies de Hera. Compadecida la diosa del pobre animal, lo recogió y lo puso en su pecho para darle calor, pero Zeus le pidió que fuera su esposa.
Se celebraron las solemnes bodas, asistiendo todos los dioses hombres y animales, Hermes sirvió de mensajero para citar a tan importante fiesta. Así la bella Hera se convirtió en la reina del Olimpo.
Zeus y Hera procrearon varios hijos, el ingenio de Zeus y el poder de este de cambiar su apariencia lograron poblar la tierra y el cielo de dioses y semi-dioses.
Los Dominios de Hades, el Inframundo
O divinidades del infierno
Hades, peleó a favor de su hermano Zeus, en la guerra contra su padre Cronos y los titanes. Su reino estaba en lo más profundo de la tierra.
Se le representa sentado en un trono de ébano, su cabeza cubierta con el casco que le regalaron los cíclopes, lleva una barba espesa y su rostro es severo.
Su imperio se dividia en dos grandes zonas, el Averno o Infierno y los Campos Eliseos.
El Zverno estaba dividido en tres recintos: el primero era el Erebo donde vagaban las almas errantes, aquí moraban las Furias y el Cerebro guardaba las puertas del recinto; el segundo era el Báratro en este lugar se castigaban los crimenes y el tercero era el Tártaro que era la prisión de los dioses, aquí fueron encerrados los dioses antiguos arrojados del Olimpo junto con los Cíclopes.
Los campos Eliseos era la región de las sombras bienaventuradas, reinaba la eterna primavera y la tierra es siempre fértil. Aquí se disfrutaban los placeres que más habían gustado en la vida.
La ambición, la avaricia, la envidia, y todas las malas pasiones que tenían los mortales, no podían alterar la calma y la tranquilidad de los habitantes de los Campos Elíseos.

jueves, 9 de abril de 2009

Géneros Literarios ( Profesora Miriam Videla)

Género Narrativo

Objetivo: Reconocer los tipos de narradores y sus características
Narración: Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en un tiempo o espacio determinado. // Narración, relato o discurso narrativo que implica la presentación de hechos reales o imaginarios a través de la prosa y estructurados en torno a un acontecimiento central.
u Autor es el creador de una obra o escritor selecciona y organiza todos los factores que intervienen en el relato. Entre estos factores está el narrador o ente ficticio, que se hace cargo del relato.
· Narrador: no envejece, no muere y sólo existe dentro del relato. Es actualizado en cada lectura. El narrador como ente ficticio establece una relación con un lector ficticio, incorporado en el relato. El lector ficticio está incorporado en el relato. Es el destinatario y participa en lo que el narrador cuenta. El elemento distintivo del género narrativo es la presencia de un narrador como emisor. Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los hechos. Sujeto de la enunciación. Entidad creada por el autor, a la que éste, cede la palabra y todo el caudal de información que posee sobre los hechos que va a narrar.


· El narrador puede usar tres técnicas para comunicar:



· Centrarse en la descripción de los personajes, el paisaje, los objetos, etc.

· Relatar los hechos dándole un ritmo a la historia.

· Dejar que los personajes hablen mediante un diálogo, que se expresen directamente





• Narrador en primera persona: Participa de los hechos, los verbos están en primera persona. El narrador suele ser el protagonista, aunque también puede tratarse de un personaje secundario o de un mero testigo que sin participar en la acción, sabe lo ocurrido. Generalmente, este tipo de obras tiene la forma de diario de vida, novela autobiográfica o epistolar (mediante cartas).



• Narrador en segunda persona: Es poco frecuente. En este caso el narrador se dirige a otros o a sí mismo.



• Narrador en tercera persona: Narra algo de lo que no forma parte, es decir relata lo que le sucede a otros. Se identifica por los verbos en tercera persona.



• Homodiégetico: es parte de la historia, interviene en los sucesos narrados, pueden ser:



• Protagonista: cuenta su propia historia, en primera persona. Personalizado y subjetivo. Se produce una coincidencia entre narrador y protagonista.



• Testigo: es un espectador del acontecer. En 1º persona, menos subjetivo. Asume un rol de 2º orden, lo que narra le ocurre a otros. Espectador del acontecer.



• Monólogo interior: modo en el que se reproducen los pensamientos como surgen en la mente del personaje, debido a alguna situación límite que los obliga a dialogar consigo mismos. Los pensamientos pasan de manera desordenada.



• Heterodiégetico: no forma parte del relato, 3º persona, mayor objetividad y distancia. Cuenta el acontecer desde fuera:



• Omnisciente: conoce todo respecto al mundo representado. Puede influir en el lector. Trata de ser objetivo. Es una especie de Dios.



• Objetivo: como una cámara de cine, no penetra en la siquis del personaje. Trata de ser objetivo. Trata de no interpretar los pensamientos.



• Con conocimiento limitado: puede saber bastante o muy poco, dominar solo los hechos y no la interioridad, estar limitado por su edad o estado mental.



• Estilo directo: Introduce el diálogo de los personajes dejando que ellos mismos sean los que “hablen”, de manera que sus parlamentos aparecen reproducidos directamente de sus palabras.



• Estilo indirecto: el narrador domina el relato. En este caso el diálogo de los personajes es incorporado a la narración y dado a conocer a través de la voz del narrador. Para hacer referencia al diálogo de los personajes, el narrador usa la conjunción “que” como conexión entre su palabra y la palabra del personaje.



• Estilo indirecto libre: En este estilo, modo directo e indirecto se fusionan y el narrador habla desde el interior del personaje, transmitiendo así lo complejo de la intimidad de estos.



Focalización: modo concreto del narrador para que la acción se perciba de una forma determinada. Grado de restricción de información. Ángulo específico del cual se percibe la acción.


Focalizador cero: No hay restricciones en la entrega de información. Narrador omnisciente. Sabe más que los personajes. El narrador se sitúa fuera de los acontecimientos, con el objeto de tener una visión directa de ellos y un conocimiento acabado de los personajes. El narrador que tiene este punto de vista es objetivo, pues, independientemente del grado de conocimiento que posee, narra la historia sin comprometerse con ella. Cabe destacar que durante el siglo XIX se presenta también un narrador de focalización cero, de carácter omnisciente y personal, que emite juicios acerca de la realidad que está narrando.


Focalizador Interno. Es la perspectiva que adopta el narrador que, para relatar la historia, lo hace desde dentro de un personaje, adoptando ambos roles: narrador y personaje, el cual puede ser protagonista o secundario. Cualquiera que sea el personaje a través del cual hace su relato el narrador, es a partir de él que vemos a los otros personajes, los acontecimientos y espacios donde se desarrolla la acción. Por todo esto, este narrador de focalización interna es subjetivo, es decir, está comprometido con el relato y con la visión del personaje. Sabe lo mismo que el personaje. Puede ser fija: en un sólo focalizador; variable: cambia; múltiple: un hecho representado por varios localizadores.


Focalización fija. La focalización interna puede corresponder a la ubicación de un único personaje.


Focalización múltiple. Varios personajes describen, desde sus particulares perspectivas, el mismo acontecimiento.


Focalización externa: visión externa del hecho. Objetivismo extremo. Sabe menos que lo personajes. No tiene acceso a la conciencia del personaje.

• Personajes: Término derivado del latín que significa “máscara”. Recoge el significado del término griego “prosopon” (rostro), que alude a papel. Entes de ficción creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia.

SEGÚN SU GRADACIÓN JERÁRQUICA SE CLASIFICAN EN:

• Protagonistas: son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido sin ellos. El o los personajes principales se destacan porque funcionan como integradores de la organización de los acontecimientos, por lo tanto, son parte estructurante de la acción y su participación no podría ser olvidada.

• Secundarios: suelen aparecer y desaparecer, raramente figuran a lo largo de toda la historia, pero cumplen una función caracterizadora de tipos y situaciones estereotipadas.

SEGÚN SU GRADACIÓN JERÁRQUICA SE CLASIFICAN EN:

· Personales incidentales o episódicos: Tal como lo dice su nombre, son personajes que no tienen una presencia permanente en los hechos. Su participación es un recurso para ordenar, exponer, entrabar, relacionar, coordinar y también retardar el desarrollo de los acontecimientos.

SEGÚN UNIDAD O PLURALIDAD:

• Individual: relevancia como individuo que realiza determinadas acciones.

• Colectivo: relevancia como una unión de personas que realizan las acciones. Ejemplo: “Crónica de una muerte anunciada”, personaje colectivo que representa el pueblo-espectador de los acontecimientos se le puede considerar también un personaje colectivo.

SEGÚN SU ACTUACIÓN EN EL MUNDO:

• Protagonista: es un personaje que busca un buen objetivo.

• Antagonista: personaje que se opone a los intereses o deseos del principal e intenta obstaculizar la concreción de sus actos o hazañas. Ambos en consecuencia pueden tener ayudantes o enemigos.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU GÉNESIS Y DESARROLLO:

• Dinámicos o evolutivos: evolucionan en el transcurso del relato. Los acontecimientos moldean su personalidad.
Ejemplo: Lazarillo de Tormes, al final del relato no es el mismo niño inocente que deambula con el ciego por Salamanca al inicio de la acción, las desventuras y el medio corrupto van moldeando su personalidad.

• Estáticos: permanecen sin cambio alguno en su ser y actuar.
Ejemplo: Amadís de Gaula, permanece intacto en el desarrollo de la historia.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU GRADO DE COMPLEJIDAD EN LA CONFIGURACIÓN:

• Plano: ente creado en torno a una sola idea o cualidad.

• Redondo, esféricos o en relieve: ente que posee mayor grado de complejidad, ambigüedad y consistencia sicológica.

• Personajes tipo: Los personajes tipo representan algo, alguna característica de un sector social humano, de un tipo determinado.

• Personajes caricaturescos: Son utilizados para hacer una crítica a algún aspecto de la realidad social o personal.

SEGÚN CONFIGURACIÓN Y GRADO DE INDIVIDUALIDAD:

• Estereotipos: responden a una imagen prefijada y reiterada de formas conductuales y expresivas, como resultado de la tradición literaria, ejemplo, el viejo verde, la mujer dominante.

• Tipos: es portador de rasgos psicológicos y morales reconocidos, representa a un sector de la sociedad, por ejemplo, el provinciano en Martín Rivas, el caballero andante en Don Quijote.

• Personajes literarios: el lector los ubica por sus nombres propios: saben como actúan y por qué, son de rasgos de personalidad muy fuertes, por ejemplo, tenemos a la Celestina, el Cid, Papelucho.

• Espacio: Lugar en el que transcurre la acción del relato, presentado por el narrador y a veces por un personaje. Es el entorno donde sucede la historia. Puede ser una ciudad, una habitación o la cabeza de un personaje.

Clasificación

• Físico: Lugar donde suceden los acontecimientos. Puede ser abierto o cerrado.

• Psicológico: atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción. Ej.: ambiente de tristeza.

• Social: entorno cultural, histórico, económico, social etc. donde se desarrollan los hechos.

· Tiempo: en un relato el tiempo adquiere un valor diferente, según sea real o imaginario.

· Tiempo real: cronológico, continuidad de los hechos, lineal, causa efecto.

· Tiempo imaginario: se produce una ruptura del tiempo cronológico, se presentan otras alternativas.

· Tiempo de la historia: presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través de una sucesión cronológica de acciones relacionadas según causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato.

· Tiempo del relato: es la disposición estética del acontecer de la narración. El narrador organiza el Tiempo de la historia de tal modo de instaurar un temporalidad artística. Esto se logra a través de la anacronía.

Género Lírico.
Objetivo: Reconocer las características del género lírico.

• En las obras líricas lo que prima, más allá de la representación de una realidad física o exterior, es la expresión de los sentimientos y emociones particulares del autor.



• Dicho propósito es llevado a cabo a través del hablante lírico, que es la figura ficticia creada por el autor para dar forma escrita a su universo interior.



• El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un punto de vista fundamentalmente subjetivo.



• La forma tradicional de expresión lírica es el poema, que es desarrollado a través de una serie de versos que articulan el mensaje a través de la segmentación del mismo en diversas frases, formando una serie de rimas que son separadas en estrofas, dando un ritmo particular al texto lírico.



• Los versos se diferencian de acuerdo al número de sílabas que contengan. También varían según el tipo de composición (soneto, oda, romance, etc.).



v Actitudes Líricas: Corresponden a la disposición de ánimo del poeta, y pueden ser fundamentalmente.



Actitud de canción o carmínica: es la actitud más plenamente lírica, en que la expresión de los sentimientos predomina en forma casi absoluta. La calificación de carmínica procede de carmen, que en latín significa canción. Predomina la subjetividad. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad.


Actitud enunciativa: aquí el hablante lírico entrega sus sentimientos solo a través de la descripción de un hecho concreto. Capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener cierta objetividad.


Actitud apelativa o apostrófica: en esta situación el poeta reta, interroga o dirige la palabra al objeto lírico esperando una respuesta de él, aunque sea un ser sin vida. El hablante se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo.


v Elementos Constitutivos del Poema:



Elementos que apuntan a la forma del poema:
Ritmo
Rima
Verso
Estrofa


Elementos que apuntan al contenido del poema:
Figuras de palabras
Figuras semánticas (tropos)
Figuras de pensamiento


v Ritmo: Fluir. Se produce por la disposición y repetición del acento a intervalos regulares.



v Rima: se refiere a la coincidencia de sonidos que tienen los versos al finalizar. Para ello se considera como terminación del verso a todas las letras que hay a partir de la última vocal acentuada. Hay dos tipos de rimas:



• Rima Consonante: se produce cuando las terminaciones de los versos son exactamente iguales, tanto en sus vocales como en sus consonantes



• Rima Asonante: se produce cuando en las terminaciones de los versos coinciden sólo las vocales, y no las consonantes.



v Verso: significa “par de surcos”, haciendo referencia al movimiento de ida y vuelta.



v Estrofa: está formada por un conjunto de versos. Pueden ser:



a) Isosilábicas: versos con igual número de sílabas

- Soneto

- Romance



b) Anisosilábicas: compuestas por versos de distintas medidas.



v Elegía: Canto de dolor. Es una composición lírica melancólica, en la que se canta la pérdida de algo. Sirve para llorar las ausencias y la muerte. La obra Coplas a la muerte de mi padre, de Jorge Manrique, es de las más conocidas en este tipo.



v Oda: Considerada en la antigüedad el tipo de composición lírica por excelencia. En general expresa entusiasmo, admiración, alabanza y, por lo tanto, está asociada a factores externos u objetivos. Su acento depende del tema objetivo que la inspira, y consiste generalmente en una alabanza a aquello que se considera digno de merecerla.



v Soneto: consta de 14 versos endecasílabos (11 sílabas), divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Modo de componer textos líricos estandarizado en cuánto a forma y temática. Se la considera la estructura más armoniosa.



v Romance: su origen es popular, y transmitía oralmente temas relacionados con la historia o las leyendas, muy cercanos a la época. Era la forma en que la gente recordaba los hechos importantes para su comunidad. En sus comienzos orales, su rima era consonante, pero luego evolucionó hacia la rima asonante entre versos pares.



v Décima: poema de diez versos octosílabos consonantes , que riman: el primero con el cuarto, el segundo con el tercero, el cuarto con el quinto, el sexto con el séptimo, el séptimo con el décimo y el octavo con el noveno (ABBAACCDDC).





v Égloga: composición poética pastoril caracterizada por una idealización de la naturaleza y la vida en ambientes bucólicos.



v Epigrama: composición breve e ingeniosa, posee un carácter satírico y burlesco.



v Madrigal: composición breve en la cual es hablante expresa un sentimiento amoroso delicado.



v Prosa poética: forma narrativa que, sin estar construida a través de versos, posee características propias de la lírica. Se ha desarrollado fundamentalmente a partir del siglo XIX.



v Poema Visual: creación trabajada con recursos gráficos que pretenden hacer coincidir lo figurativo con lo textual. Las expresiones más famosas son:





· Caligrama: tipo de composición poética que utiliza las palabras no solo para escribir, sino también para dibujar. La distribución de las palabras refleja el contenido del texto configurando una imagen plástica.



· Acróstico: breve composición cuya disposición destaca una palabra o frase que se forma en el eje vertical de los versos. Suele ir el nombre del objeto poético que inspiró la creación.





v Preguntas poéticas: recurso expresivo también denominado interrogación retórica, pues al formularse la pregunta no se espera respuesta. Se trata de una reflexión.



v Antipoesía: Es una manifestación poética que busca a través del humor, la sátira y el desenfado producir un diálogo colectivo que refleje realidades humanas, cotidianas, simples o complejas llevadas al ámbito de la transgresión.



v Artefactos: texto breve que representa la desconfianza frente a la argumentación, las ideologías, la racionalidad y el iluminismo. Trabaja con el lenguaje de la colectividad, frases hechas de marketing o frases para el bronce. La propuesta parriana del «artefacto visual» consiste en una serie de poemas acompañados de imagen donde el eslogan publicitario, símbolo de la cultura consumista de Occidente, es vapuleado desde sus mismas raíces. Es decir, se trata, según los críticos, de la subversión del engendro visual en una época donde las voces de protesta descansan bajo el apacible manto de la mansedumbre globalizadora.



v Poesía antirretórica: Aquella que utiliza un lenguaje directo, sin pretensiones de gradielocuencia, pero no por ello deja de ser poético y de gran contenido significativo. Las ideas expresadas están en sentido literal. Muchas veces se entremezclan palabras de otros idiomas.



v Arte Poética: Es una explicación respecto de la propia poesía. Huidobro asume la posición de un creador absoluto, “un pequeño Dios” capaz de crear a través del poder de la palabra.

Figuras Literarias: son usados también en el habla cotidiana. Estos recursos lingüísticos se caracterizan por alterar la forma de decir las cosas, o bien usar otras palabras para plantearlas. También se refieren a las semejanzas que pueden establecerse entre características de personas o cosas.



• Las figuras literarias se desarrollan en varios niveles, de acuerdo a los cuales podemos clasificarlas de la siguiente manera:



1. Figuras fonéticas o fónicas



Utilizan materia sonora del lenguaje a través de una repetición de sonidos o algún juego con las palabras.



• Aliteración: es la repetición de una misma letra o sonido para conseguir un efecto simbólico.



• Paronomasia: consiste en la aparición de palabras distintas, pero de forma muy parecida. Esta mínima diferencia formal, generalmente, conlleva una gran diferencia de significado.



• Retruécano o conmutación: es la repetición de una frase, invirtiendo su orden y con sentido diverso.



• Calambur: la agrupación de dos o más palabras con la misma o muy parecida sonoridad.



• Onomatopeya: consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.





2. Figuras Sintácticas

Son aquellas que transforman el orden de las oraciones. Se pueden subdividir en tres grandes grupos:



• Figuras que suprimen términos



• Elipsis: consiste en la eliminación de algún elemento verbal en la frase. Se usa para destacar aún más la idea que se quiere expresar.



• Zeugma: este procedimiento busca omitir una palabra o grupo de palabras que bajo una forma idéntica o análoga han sido expresadas en una proposición inmediatamente anterior.



• Asíndeton: designa la supresión de las marcas de la coordinación, y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían.



• Figuras que repiten términos



· Anáfora o repetición: es la figura que consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase, o al comienzo de varias frases consecutivas, en un mismo período de discurso



· Gradación o clímax: es una enumeración ordenada, ya sea en sentido ascendente o descendente.





· Enumeración: es la acumulación coordinante de elementos diversos y responde al esquema de la suma



• Epíteto: consiste en agregar un adjetivo calificativo a un sustantivo. La función del adjetivo es meramente estilística, pues no agrega una nueva información, sino que intensifica algo que ya está dicho en el sustantivo.



• Polisíndeton: uso reiterado de nexos coordinantes, especialmente copulativos, buscando intensificar la expresión



• Figuras que modifican el orden habitual de la construcción



· Anástrofe: son ciertas inversiones de preposiciones y partículas que se anteponen o posponen al vocablo cuyo caso rigen



• Hipérbaton o trasposición: consiste en invertir el orden gramatical de las palabras de la oración y la ilación lógica de las ideas.



• Paralelismo o isocolon: es una figura de la ordenación sintáctica que consiste en la división del período sintáctico en miembros semejantes en cuanto a longitud, tono y formación sintáctica



Figuras Literarias Semánticas: son dos grandes grupos de figuras que inciden profundamente en el sentido de la expresión:



• Los tropos: estas figuras se dan cuando nombramos una cosa por el nombre de otra, guardando ambas una evidente relación de significado. Empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o semejanza. Se produce así la sustitución de una(s) palabra(s) por otra(s).



· Metáfora: sustituye una idea por otra (s), en virtud de su semejanza o agrega el sentido figurado del término. Indica asimilación de un elemento con el otro.



· Metonimia: consiste en designar una cosa con el nombre de otra tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada, etc.



· Sinécdoque: consiste en extender, restringir o alterar de algún modo la significación de las palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa; un género con el de una especie, o al contrario; una cosa con el de la materia de que está formada, etc. Es un tipo de metonimia, en donde la relación de contigüidad es de inclusión.



· Comparación o símil: relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante la conjunción comparativa como: “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”. Otros conectores comparativos: Igual que, Parecido a, Más que… , Menos que… , Como



· Imagen: es una comparación implícita, con fines estéticos, en donde no necesariamente están visibles los medios gramaticales de la comparación.



· Alegoría: consiste en utilizar un conjunto de elementos figurativos para representar a otro conjunto paralelo de conceptos abstractos o de realidades. Hay, pues, un sentido aparente que nos lleva al verdadero significado, más profundo, de lo expresado. Este ejemplo alude a Cristo, al pecado y la gracia.



· Símbolo: es una figura que refleja algo que está fuera de los límites humanos (una experiencia espiritual u otra) por medio de una imagen sensible. Por ejemplo: la expresión “noche oscura” utilizada por el poeta San Juan de la Cruz significa contemplación purificadora del alma dentro del contexto de su obra.



· Sinestesia: consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas, es decir, asociar impresiones sensoriales propias de un sentido con otras de otro sentido. Se llama sinestesia a la mezcla o intercambio de sensaciones -visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles- entre sí; y entre éstas y los otros sentimientos.



· Hipérbole: Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (Érase un hombre a una nariz pegado), ya por defecto (¿Qué me importaban sus labios por entregas...?), y que lleva implícita una comparación o una metáfora.



· Perífrasis: es decir con un rodeo de palabras lo que podría decirse con menos o incluso con una sola.





· Personificación: consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y corpóreos a los inanimados o abstractos y, en particular, otorgar atributos humanos a otros seres animados o inanimados.



• Las figuras de pensamiento: son figuras que afectan al modo de invención o de presentación de una idea. O bien crean una relación inusual entre contenidos, o bien afectan a la relación entre palabra y realidad. La diferencia con los tropos es que no llegan a implicar una sustitución.



· Antítesis: yuxtaposición de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto con el fin de enfatizar el contraste de ideas.



· Paradoja: son ideas contrarias por naturaleza en un mismo pensamiento, el cual generalmente encierra una verdad profunda.



· Ironía: consiste en dar a entender justamente lo contrario de lo que se está diciendo. Se produce por una contradicción entre el significado literal de las palabras y el contenido connotativo de las mismas, asociado al contexto en que son empleadas.
Género Dramático
El teatro Griego: A Dionisio debemos el nacimiento del teatro. Como dios de la fecundidad y el vino propició fiestas en su honor, durante la siega en los campos, en las que se desarrolló el denominado DITIRAMBO. Danzas y cantos de trasgos (macho cabrío) alrededor del altar. Este es el antecedente más directo del teatro griego.



• Tragedia: nos muestra el conflicto de los héroes mitológicos en su momento más dramático (personajes conocidos: Edipo, Antígona, Electra). La tragedia Griega supone el momento cumbre de la lucha entre el HOMBRE (héroe) V/S DESTINO o hado funesto. En el cual siempre gana el destino. La temática ya era conocida por los espectadores, no eran temas originales. Los 3 grandes trágicos fueron : Esquilo Sófocles Eurípides


• ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA

• Prólogo: Generalmente monólogo, antecedentes de la historia

• Párodos: Canto inicial del coro

• Episodio: Actosà separados por cantos

• Éxodo: Último episodio, salida del coro.



• NORMAS CLÁSICAS

• 1.Unidad de tiempo

• 2.Unidad de acción

• 3.Unidad de Espacio



• TÉRMINOS PROPIOS DE LA TRGEDIA:

• Catarsis: Purgación de las pasiones, primero del héroe, después, por transferencia al público, por causa del terror y la piedad.

• Hamartia: error de juicio e ignorancia de culpabilidad del héroe, que desencadena el proceso que culminará en la catástrofe.

• Hybris: arrogancia irracional del héroe que persevera en su acción, a pesar de las advertencias y que lo hará enfrentarse con su destino.

• Pathos: sufrimiento del héroe, quien vivencia una dolorosa soledad, enmarcado en el destino o fatalidad.



• Comedia: la comedia griega. Injurias y dichos que el pueblo lanzaba en las fiestas dionisíacas como elementos satíricos y humorísticos. Es una crítica endulzada con el humor que tomaba el público después de haber visto las tragedias en los concursos. Cuenta con una alternancia entre coro y personaje parecido a la tragedia y se diferencia de esta por 2 cosas:

1. Lucha en que gana el personaje que representa las ideas del comediógrafo (1°episodio)

2. Cuando la escena queda vacía, el coro se quita las máscaras y mantos y avanza hacia el público. (tiene 7 partes)

• No se exigía de las unidades de tiempo ni de lugar de la tragedia.

• En la comedia el argumento no es conocido previamente por el público, el autor debe ser original.

• Los temas son de la cotidianeidad de la misma calle y de la misma época.


• Otras formas del teatro:



• Drama: lo cómico y lo trágico no se excluyen, ambos se encuentran equilibrados aunque tiene cierta tendencia a lo melodramático y a enfatizar la perspectiva social.



• Drama de acción: paralelismo entre acción e intriga.



• Drama de espacio: sustentado por los personajes en cuanto portadores de un sector del espacio social.



• Drama de personaje: sustentado en el personaje central.


• Drama psicológico: retrata las luchas interiores de alguien.



• Drama filosófico: pone en escena los grandes problemas del destino humano, sus personajes no son individuos sino la humanidad.



• Drama social o de tesis: presenta problemas de una época o momento político o de una clase social.



• Drama histórico o legendario: se basa más que nada en la historia, leyenda y tradición.




Subgéneros del teatro:



• Auto: drama religioso, alegórico y breve, cuyo argumento surge de la Biblia.



• Autosacramental: representaciones simbólicas de la Eucaristía, son españolas.



• Entremés: obra dramática jocosa de un solo acto, que solía representarse entre una y otra jornada de la comedia.



• Farsa: drama en que las características de la comedia se encuentran extremadas. Lo caracterizan las burlas, equívocos, etc.



• Loa: pieza breve, que se representaba al principio de la función y que servía como introducción a la obra principal.



• Ópera: representación cantaba y musicalizada.



• Sainete: comedia de asunto popular.



• Zarzuela: drama lírico español, especie de opereta en que la acción se desarrolla por medio de recitados, canto y música.





Obra Dramática
Obra Teatral

Es sólo literatura. Es una creación de lenguaje, concebida por un autor llamado dramaturgo, quien inventa y desarrolla a partir de un conflicto, una o más acciones, en un espacio y tiempo determinado.

Posee virtualidad teatral, es decir, la posibilidad de ser representada escénicamente.
Es la concertación o representación de la obra dramática.



Dado que es una representación intervienen los siguientes elementos:

• Maquillaje

• Vestuario

• iluminación

• escenografía

• Música, etc.




• Transformación de obra dramática a obra teatral:



• Relación entre obra dramática y teatral: involucrando toda la actividad humana y técnica que se desarrolla en éste.

• Relación entre el dramaturgo y el director: el dramaturgo crea un mundo dramático que deberá trabajar el director, interpretando y haciendo actuar a los actores.

• Relación entre personaje y el actor: el personaje representa un concepto artístico que el actor debe extraer y entregar al público.






Formas del discurso de los personajes.



• Diálogo: es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.



• Monólogo: discurso que alguien se dirige a sí mismo. Escena de una pieza teatral en que habla un solo personaje.



• Aparte: palabras de un personaje dramático dichas como para sí mismo o dirigidas al público simulando que no le oyen los demás.



• Soliloquio: reflexión en voz alta y a solas.



• Mutis: cuando un personaje hace “mutis”, es señal de su retiro de la escena.



• Acotaciones: propio de un emisor ficticio que cumple una función semejante a la de un narrador, entregando información y organizando el mundo dramático, pero desde una limitada perspectiva de conocimientos. A este emisor ficticio se le denomina hablante dramático básico.

Estructura interna:


El eje del mundo dramático es la acción y el conflicto.

• Acción dramática: esquema dinámico que se distingue desde una situación inicial a un término. Se realiza a través de la intriga o entramado de los incidentes en los acontecimientos.

• Comienza con la exposición de una situación de equilibrio precario.

• Progresa presentando una pugna de fuerzas en conflicto.

• Termina con una nueva situación de equilibrio o desenlace.



• Acción básica o central.



• Acción subsidiaria: aquella que no siendo central, converge a ella.



• Acción paralela: aquella que acompaña a la acción central, sin converger hacia ella.



Estructura externa:



· Acto: cada una de las unidades mayores en que se divide la forma externa de un drama. La división en tres actos proviene de Aristóteles y corresponden a exposición, desarrollo y desenlace.



· Cuadro: división de la obra dramática en su forma externa más breve que el acto, presenta plena libertad en cuanto al número. También se reconoce con el cambio de escenografía.



· Escena: fragmento del drama cuyo principio y fin está determinado por la entrada y salida de personajes agentes en el conflicto, coincide también con unidades de la acción interna.



· Tipos de Personajes:



· Protagonista: es el centro de la acción, es el personaje principal. Encarna o representa a una de las fuerzas en conflicto dentro de la obra dramática. Es el bueno de la historia dramatizada. El lector adhiere a su causa, simpatiza con ella.



· Antagonista: es considerado relevante. Es la otra fuerza en pugna, que se opone a la fuerza dramática del protagonista. Su propósito es impedir que el protagonista concrete sus anhelos. Es considerado el malo.



· Secundario: es aquel que no representa una de las fuerzas en conflicto, sino que se suma con su fuerza a la del protagonista o del antagonista, su accionar está dirigido a respaldar a una de las fuerzas en conflicto.



• Colectivo: es aquel personaje que no se singulariza, sino que se le considera representante o portador de las características de un determinado grupo.



• Alegórico: es un personaje de un rasgo de carácter con exclusión de cualquier otro, que generalmente es una virtud o un vicio. Transpone ideas o abstracciones en personajes dramáticos que hablan o actúan por sí mismos.



• Teatro épico: Bertolt Bretch (1898 – 1956) Obras de gran contenido social y una continua crítica al sistema vigente. Según él, el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que vive.



• Teatro del absurdo: Eugene Ionesco (1912 - ) visión deformada y grotesca de la realidad, con el propósito de hacer notar la incongruencia del accionar humano. Desarrolla el tema de la incomunicación.
Acontecimiento: unidad mínima de la intriga. Suele incluir más de un incidente.



• Argumento: esquema mínimo de los incidentes de la historia, imprescindible para el desarrollo organizado de la acción.



• Ciclo: partes lineales de la acción que se extiende entre dos situaciones de estabilidad del conflicto. Cada una es una acción más pequeña con su propia exposición, acción ascendente y crisis.



• Conflicto: oposición entre fuerzas que luchan por vencerse unas a otras.



• Complicación: parte del nudo con la que se desarrolla la pugna de las fuerzas en conflicto, culmina con el clímax, si lo hay, o se resuelve directamente en el desenlace.



• Drama: elimina el sentido ciego del destino o fatalidad propio de la tragedia. Pero no el dolor. Toma la vida humana en su totalidad con sus imperfecciones y limitaciones generalmente conmovedora.



• Error trágico: falla de cálculo del personaje, generalmente ligado a una falla de carácter, que precipita al personaje en la desgracia: es el incidente de la historia que origina la caída del personaje.



• Exposición: parte de la acción destinada a informar quienes son los personajes, dónde están, cuándo ocurre la acción y qué, en las relaciones pasadas de los personajes, causará el conflicto.



• Incidente: unidad mínima de la historia.



• Nudo o clímax: designa el momento de máximo interés y de máxima tensión entre las fuerzas enfrentadas en el universo dramático. A partir del clímax comienza el proceso que desembocará en el desenlace.



• Preparación: antecedentes entregados anticipadamente y que fundamentan momentos del avance del conflicto.



• Peripecia: inversión brusca en la línea de desarrollo de la acción.



• Fijación del propósito: momento de la acción en que se desequilibra la situación del equilibrio inicial. Suele ser la crisis del ciclo expositivo. Inicio de la complicación.



• Reconocimiento: paso de la ignorancia al conocimiento, relativo a personas, cosas o hechos, por parte de uno o varios personajes, y que inicie sobre el desarrollo subsecuente de la acción.



• Retardamiento: freno del avance de la acción.



• Situación de equilibrio inicial: situación de origen del conflicto, antes del desencadenamiento de éste.



• Situación de equilibrio final: nueva situación alcanzada, luego de la resolución del conflicto.



• Situación dramática: relación tensional que mantienen entre sí los personajes en un momento determinado.



• Tensión: estado de oposición de las fuerzas en conflicto.