domingo, 25 de mayo de 2008

Vocabulario: "La Negra Ester". Roberto Parra. Profesora Ariadna Arce

arrebol - ufana - maltrecha - despabilarse - ensoñación - mástil - añoranza - afuerino - escoria - purgatorio - bramar - potranca - regocijo - alboroto - granel - pije - parapeto - boquiabierto - arrebolar - congoja - celosía - quebranto - monograma - mella - aparejo - escabroso - lisonja - quimera - primor - ducho
Buscar la biografía en: http://www.robertoparra.scd.cl/

sábado, 24 de mayo de 2008


Si necesitas comunicarte con alguno de los profesores del departamento de lenguaje, acá están las direcciones:


- Ariadna Arce: ariadna.arce@gmail.com
- Bélgica Briones: belgica72@hotmail.com
- María Durán: maramara.51@gmail.com
- Alicia Olea: aliolea@gmail.com
- Daisy Silva: Daisysilva@live.cl
- Margarita Vargas: margarita_1264@hotmail.com
- Miriam Videla: miriamvidela7@hotmail.com
- Richard Wilson: richardalexanderrodriguez@gmail.com


Ante cualquier duda, no dudes en contactarte con tu profesor....estamos atentos en contestar cualquier consulta.

Atentamente


Departamento de Lenguaje y Comunicación

sábado, 17 de mayo de 2008

4º medio Común: "El Ensayo"

El ensayo: El arte de contar ideas
Un ensayo es un escrito en prosa consistente en la exposición de ideas acerca de un tema filosófico, político, social, etc. desde un punto de vista muy personal del autor.

El ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.
Tipos de ensayo
· Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros: Essais. Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.
·Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.
·El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
·El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.
· El ensayo crítico describre o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.
· El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
Partes de un ensayo
· Introducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar ? atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico.
· Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.
· Conclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo
Extensión
Con respecto a la extensión del ensayo, podríamos plantear que es relativa, pues un ensayo argumentativo, puede requerir mayor cantidad de hojas que un ensayo expositivo, crítico o poético. Algunos autores plantean rangos entre 3 ó 10 hojas. Al respecto es necesario aclarar que sea cual sea la extensión, debe de existir el planteamiento de una tesis, en su respectivo desarrollo de pros y contras, lo mismo que las síntesis correspondientes, pues el ensayo es una pieza de escritura completa.
Estilo
En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión y transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista. Debe de ser de característica lúdica, es decir agradable, ameno, ágil, atractivo, libertario y en la medida de lo posible con una alta dosis del sentido humor. De esta forma el ensayo debe atrapar y hechizar al lector
Un buen ensayo, con relación a las reglas estilísticas, debe ser:

·Conciso y claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del lector.
·Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso.
·Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos.
· Consistente: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso.
· Sustentado: Se utiliza mucho, pues los ensayos de corte argumentativo, en los cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con profundidad argumentativa, a diferencia del ensayo expositivo el cual es de carácter esquemático, pues solo describe con evidencias simples, que muchas veces no requieren de procesos de confrontación teórica o de demostraciones experimentales.
Finalidad
El ensayo debe actuar como motor de reflexión, generador de duda y de sospecha, productor de ideas nuevas. El ensayo se hizo para diluir los designios de las lógicas Aristotélicas e introducirnos al mundo de la lógica borrosa donde no solo podemos hablar de una verdad o una falsedad, sino de una posibilidad o de una incertidumbre.
Para escribir un buen ensayo, no solo se requieren ideas, sino que se requiere una alta dosis de lectura pertinente, para poder escribir al respecto. La inspiración para el ensayo no surge de la nada, surge de la experiencia lectora y escritora que tengamos.
En síntesis, un buen ensayo, es como una buena pintura: las frases al igual que los colores, se deben combinar de una forma agradable. La armonía resultante de esta mezcla es el gran secreto de los ensayistas; pero no basta que las ideas de un ensayo, sean armoniosas, deben ser además, como los elementos de un cuadro, es decir vivos y pintorescos, para que puedan mostrar las tesis confrontadas por los argumentos de una forma cautivante y atrayente.
¿Cómo escribir un ensayo?
Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas con los criterios que requiere.Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus habilidades de razonamiento. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final.
En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que responderte a ti mismo algunas preguntas relacionadas con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus respuestas.
El pensamiento crítico
Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico, a continuación te entregamos algunas estrategias que te ayudarán.
Úsalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea las que te ayuden a lograr tu propio objetivo de trabajo, te apoyarán para aclarar tus propias metas y desarrollarán tus habilidades de razonamiento, que correspondan al pensamiento crítico.
· Evalúa (Estimar el valor de una cosa)
1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa.
2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).
3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.
4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos.
·Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.)
1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar.
2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno.
3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios.
4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias.
5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares.

· Analiza (Dividir en partes)
1. Divide el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre sus partes principales.
2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc.
· Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)
1. Elabora una lista con los aspectos buenos y malos.
2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios.
3. Considera sobre todo los juicios de calidad.
· Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa)
1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto).
2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor.
·Describe (Dar las característica principales de una cosa)
1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa.
2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.
· Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa)
1. Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa.
2. Elabora una lista de razones contra la posición opuesta.
3. Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones.
4. Amplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc.
· Demuestra (Mostrar algo)
Cómo muestres la cosa depende de la naturaleza de la materia o disciplina. Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.

martes, 13 de mayo de 2008

Vocabulario "Memorias de una joven formal" Simone de Beauvoir 4º medio común

Empenachados, primogénita, moqueta, fulgor, insulsas, untuosas, sublevaban, mistificando, embeleso, tiranía, letanías, sufragio, cribada, opulenta, austera, júbilo, íntegro, imperioso, intimidaba, umbral, fruncía, heterogéneos, clandestinidad, discernir, catecismo, fatuos, neófita, subyugaban, tafetán.

lunes, 5 de mayo de 2008

Vocabulario "Un viejo que leía novelas de amor", Luis Sepúlveda. 1º medio

raquítico - frontis - mitigar - desmesurado - emigrante - juerga - ácrata - impúdico - quijada - fornido - tísica - encapotar - marmita - precisar - asentar - aludir - gesticular - cobijar - asignar - desfalco - usufructo - despectiva - dignatario - soberanía - zarpazo - olisquear- infractor - manar - retozar - alternar

domingo, 4 de mayo de 2008

Los siete días de la señora K: Crítica literaria


Siete días de la señora K de Ana María del Río. Muy parecido a un buen vino
Por Mónica Drouilly Hurtado
En menos de cien sensuales páginas, Ana María del Río (Santiago, 1948) presenta a la Sra. K. Uno de los modelos más tradicionales de dueña de casa que se puede encontrar en el mercado, en la feria, el mall y ahora, seguramente, también se puede conseguir por internet usando Google y alguna tarjeta de crédito. La Sra. K., indiscutible prima de la Sra. Juanita, vive prisionera entre barrotes, entre colaciones, entre corbatas inexistentes y camisas por planchar. Despojada de sueños y motivaciones deambula por el barrio haciendo las compras, pagando las cuentas, siendo completamente transparente, siendo la dueña de casa modelo, esa que tiene la ropa lavada y la cama matrimonial, "que sólo parecía matrimonial cuando su marido no estaba", hecha antes de las doce del día.
Súbitamente, gracias a un campamento de invierno y a una Convención, se ve liberada de hijos y marido, se encuentra sola en una casa a la que pareciera sobrarle habitaciones, por donde se deslizan presencias incorpóreas y en la que el espejo del baño insiste en devolverle su imagen.
Siete días de la señora K., novela según Seix Barral, nouvelle desde mi punto de vista, se perfila como un relato indispensable para ingresar a la narrativa chilena actual. Propone una ruptura en el rol de la mujer, generalmente vista como madre o puta, santa o bruja, otorgándole la capacidad de decidir con respecto a su propia vida y a su propia piel. El lector asiste a la travesía de la Sra. K.; desde su cuerpo de corcho que no sabe bailar, ese cuerpo atrapado por el calzón-faja que la transforma en "un cilindro perfecto", cruzando por el re-despertar de sus sentidos, el reconocer su propia imagen, hasta encontrar a una nueva Sra. K., dueña de sí misma, de sus movimientos, de sus palabras y de lo que construye con ellas.
Sra. K. ¿y por qué no Sra. X? ¿o Sra. Y? Todas designando a la misma mujer genérica, a esa mujer anónima que no representa un yo y por consiguiente, ni siquiera un otro. Sra. K. que es la ausencia de un interlocutor, es una voz muda, una voz que no crea, que no habla y si lo hace es despacito, para que no pueda ser oída. Sra. K. cuya intimidad es construida entre gritos y abucheos, entre palabras que se superponen a una realidad que nadie ve (o que tal vez nadie quiere ver). Asistimos a la representación de una sociedad que rinde culto a la apariencia, donde lo inventado a través de la palabra es lo real. Sonia Montecino apunta al respecto:
Así, una de las características del culto a la apariencia, es la interdicción de la palabra. Violar la palabra -por medio de otra- será el punto más álgido por el que atraviese cualquier alternativa de cambio, sobre todo, desde el punto de vista de las mujeres, de la familia y de la sexualidad en la cultura mestiza chilena. (1)
Sra. K. y su intimidad destruida luego con una bofetada, con sólo una palabra: frígida. Sra. K. y sus funciones creadas desde la masculinidad, con su feminidad "que no es más que los signos que los hombres le atribuyen" (2) desde la autoridad de un esposo incapaz de encontrar sus corbatas (tal vez porque busca unas que nunca tuvo), desde un hombre que llora todo el día sus esfuerzos y es incapaz de servirse un café. Sra. K. acotada por una especie de discapacitado emocional que le recuerda diariamente que ella no baila, que ella "nunca podría moverse ni rugir un poco como leona sin peinar". No puedo olvidar la fuerza y el enorme poder de las palabras y el efecto que tienen sobre la Sra. K. (y todas las mujeres que ella representa). María Luisa Femenías señala que "el género-sexo es una construcción, no una determinación biológica o social" (3) , y esta construcción se lleva a cabo, precisamente, desde el lenguaje que limita, presupone y legitima los roles de cada sexo-género en una cultura dada. Así, las voces que retumban en el interior de la Sra. K.: la voz de su suegra, la de su esposo, las de los vecinos que se escuchan a pesar de los muros, delimitan su espacio, ayudan a instalar barrotes y van acallando su ya silenciosa voz.
Los siete días de convivencia con la señora K. y sus recuerdos, dudas y temores, develan las complejas relaciones entre sexualidad, placer y autoridad (¿y dinero?), todas desligadas del amor, que destaca por su ausencia. Reflejo de gran cantidad de relaciones surgidas y cobijadas por la sociedad chilena actual, en las que el simulacro de felicidad, sustentado en un auto nuevo cada dos o tres años y el condominio con guardias de seguridad, reemplaza las relaciones complicadas, esas en las que hay que invertir tiempo y las partes se escuchan y complementan. Las relaciones y experiencias de la Sra. K. representan tan sólo los síntomas de la gran carencia afectiva que aqueja al ciudadano actual.
Desde este panorama tan desalentador, en el que no hay una Sra. K., si no un cómo debe ser la Sra. K., construido por su marido, el tropical Mauro; su suegra, abnegada dueña de casa; y los infaltables amigos de la pareja, surge una isla, un oasis, o tal vez un iceberg, o tal vez los tres al mismo tiempo, que permiten que la protagonista no sólo reconozca esta ausencia de sí misma, si no que se descubra, tanto física como emocionalmente, y rompa los sellos que el pasado, las camisas por planchar y las reuniones de apoderados. Luego de estos siete días "ya no hay carencia, ya no hay prohibición, ya no hay límite" (4).
No me imagino a la Sra. K. viviendo estos siete días rodeada de gente, ella necesita estar sola, su proceso es personal, su situación se sustenta en pilares que surgen desde su interior. Necesita descubrirlo, necesita conocerse, necesita un espacio de intimidad, libre de terceros y libre también de la Sra. K. que debe ser. "El erotismo es lo propio del hombre. Al mismo tiempo es aquello que lo abochorna" (5) sentencia Georges Bataille, y encuentro materializadas sus palabras en la Sra. K. que siente vergüenza de los cuerpos, especialmente de su cuerpo corcho. Sólo cuando la Sra. K. rompe la imagen de la perfecta dueña de casa y compra pan duro y no paga las cuentas y desayuna algo que no se desayuna según Carreño o uno como él, fractura el sello que la tiene atrapada.
Desde el momento de esta fractura es capaz de enfrentar su imagen reflejada, ya sea en un espejo o en un otro inverosímil. Es capaz de asumir una voluptuosidad sagrada que descubre donde nadie se lo hubiese imaginado: en su interior. En este punto es válido preguntarse: ¿qué lleva a la Sra. K. a iniciar esta búsqueda, este recorrido que la arranca de la tierra sin consulta alguna, como un huracán, para luego depositarla en medio de espasmos ajenos a este mundo, en medio de chorritos de primavera anticipada? Baudrillard esboza una respuesta: "Lo femenino seduce porque nunca está donde se piensa" (6) , "(...) lo femenino está en otra parte, siempre ha estado en otra parte: ahí está el secreto de su fuerza" (7) , la fuerza que le había hecho falta para destapar ese cilindro de corcho que solía ser y dejar fluir aquello que tenía en su interior, con todos sus aromas y sabores, al igual que un buen vino.
La prosa de Ana María del Rio atrae por su lirismo y por su sensualidad. En un relato en el que la mayor parte de las acciones apelan a la exaltación de algún sentido, ya sea placentera o dolorosamente, se corre el riesgo de caer en la vulgaridad o en la cursilería. Afortunadamente, Siete días de la señora K. le otorga al lector la oportunidad de regocijarse junto a la protagonista, siguiéndola de la mano mientras transita por una y otra de las escenas eróticas mejor narradas del panorama nacional actual.
Siete días de la señora K. Ana María del RíoSeix Barral, 1993141 páginas

notas
(1) Montecino, Sonia. Madres y Huachos: alegorías del mestizaje chileno Santiago, Chile: Cuarto Propio - CEDEM, 1991. p. 121.(2) Baudrillard, Jean. De la seducción. Madrid, España: Ediciones Cátedra, 1989. p. 21.(3) Femenías, María Luisa. Judith Butler: Introducción a su lectura. Buenos Aires, Argentina: Catálogos, 2003. p. 116-117.(4) Baudrillard, Jean. De la seducción. Madrid, España: Ediciones Cátedra, 1989. p.13.(5) Bataille, Georges. La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora, 2001. p. 377.(6) Baudrillard, Jean. De la seducción. Madrid, España: Ediciones Cátedra, 1989. p. 14.

viernes, 2 de mayo de 2008

Discurso Argumentativo

La Argumentación

Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre algo.
La argumentación es una práctica discursiva orientada hacia el receptor (función apelativa) con el propósito de lograr su adhesión.

Características de la situación comunicativa o de enunciación:

•Objeto: un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con más de una forma de darle solución.
•Emisor: quien manifiesta una posición determinada frente al objeto.
•Carácter dialógico: se produce una confrontación entre el emisor actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no, presente o representado textualmente, lo que genera polémica. En definitiva se refiere a las diferentes posturas que pueda generar el tema en discusión.
•Finalidad: promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.

Tipos de Argumentación:

•Argumentación secuencial: hay una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyan.
El cuerpo del texto esta constituido por diversas fases argumentativas o una suma de elementos probatorios.
•Argumentación dialéctica: Es más compleja, ya que presenta tesis y contratesis, argumentos y contraargumentos; lo que indica que el autor ha asumido una posición bastante crítica. Se suele iniciar el texto con la presentación del problema, al que sigue la tesis o contratesis, continuando con la demostración y finalizando con una conclusión.

Organización Interna: Corresponde a los modos de presentar la argumentación:
•Deductivo: consiste en presentar primero la tesis y después los argumentos o pruebas:
TESIS - ARGUMENTOS - CONCLUSIÓN
•Inductivo: en primer lugar se manifiestan los argumentos y a continuación la tesis, a modo de conclusión.
ARGUMENTO – TESIS

Manifestación del Discurso Argumentativo:

•Situaciones no argumentativas: conversaciones informales, conferencias, artículos informativos, disertaciones, informes, etc.
Situaciones propiamente argumentativas: discusiones, deliberaciones, mesas redondas, paneles, debates, foros.
•Medios de comunicación: artículos de opinión y crítica, avisos y spot publicitarios, editoriales, cartas al director y monólogos.

Elementos gramaticales presentes en la argumentación:

•Utilización de la 2ª persona para lograr una apelación directa al oyente.
•Léxico muy expresivo, abundancia de adjetivos calificativos y frases hechas.
•Hipérboles o exageraciones constantes en el contenido y en las expresiones.
•Redundancias y reiteraciones para insistir sobre una idea y crear un ritmo envolvente.
•Pregunta retórica.
•Presencia de exclamaciones con las cuales se busca emocionar y transmitir el animo del orador.
•Uso de expresiones intercaladas para aclarar, explicar o precisar ideas.
•Comparaciones y metáforas usadas como argumentos ejemplificadores.
•Uso de antítesis y contrastes para destacar una idea o hecho.
•Utilización de sustantivos abstractos, léxico culto y técnico.

Procedimientos para argumentar:

•Comparar un ejemplo con otros.
•Aludir a la autoridad.
•Exagerar hasta el absurdo.
•Acusar o sugestionar al oponente.
•Fingir que se acepta la tesis del contrario y pedir que lo demuestre refutándola al final.

Componentes del discurso argumentativo

Estructura interna:

•Tesis: es la idea u opinión que se quiere defender o en torno a la cual se reflexiona.
•Base: Es una proposición o argumento que entrega información que permite defender la tesis.
•Garantías: Razones que avalan la tesis, generalmente de carácter implícito a modo de saber colectivo.
•Respaldos: Corresponden a las ideas que sirven de fundamento a los argumentos dados, se apoyan en datos concretos, estadísticas, fuentes de información, etc.
•Contraargumentos: Argumento que se emplea para oponerlo a otro anterior.

Tipos de argumentos según el modo de razonamiento

Un argumento es el razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis. En una argumentación siempre existe la intención de convencer razonadamente o persuadir afectivamente.

•Razonamiento por analogía: se establece una relación de semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro.
•Razonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
•Razonamiento por signos: se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.
•Razonamiento por causa: se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
•Razonamiento por autoridad: se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar la tesis.

Fases en la elaboración de un texto argumentativo

Iniciación del proceso argumentativo:

•Dudar y preguntarse, es decir, cuestionarse acerca de algún juicio u opinión.
•Conjeturar o suponer, es decir, imaginar posibles respuestas, soluciones o consecuencias acerca de lo cuestionado. Las conjeturas pueden plantearse en tono dubitativo o hipotético.
•Opinar
•Ampliación y desarrollo: consiste en precisar las hipótesis, buscar razones o pruebas factibles, formulas la tesis y conclusiones acerca de lo planteado.

Planificación del texto argumentativo:

•Seleccionar la intención o finalidad que se persigue con la argumentación.
•Concretar la situación comunicativa: quién es el destinatario, qué tipo de texto o exposición se realizará, etc.
•Documentarse para seleccionar los argumentos y el material relevante.
•Meditar acerca de los argumentos distinguiendo los principales de los secundarios y el mejor orden para presentarlos.
•Realizar un esquema que organice las ideas, en función de la intención y de la situación comunicativa.
•Redactar el texto.
•Revisar y corregir