sábado, 26 de abril de 2008

Crítica "La Tregua"

Benedetti un defensor de su misma causa.
A fines de los años cincuenta y comienzos de los sesenta, Uruguay atravesaba una etapa hacia el conocimiento propio. La mirada estaba puesta en Europa y en los Estados Unidos -en Europa por su extraordinaria cultura, en Estados Unidos ante todo por Faulkner y Hemingway (íconos del arte realista. A partir de ellos Benedetti va a plantear una crisis en lo nacional uruguayo y lo va a relacionar con lo social). El triunfo de la Revolución cubana y el boom de la novela latinoamericana ayudaron a cambiar una concepción del mundo y de la cultura. Se dejó el pasado europeo, y a los ancestros autóctonos o indígenas, para mirar al presente, a nuestra historia inmediata y a nuestro futuro. Fue la época de la utopía y por lo tanto también de las luchas sociales, descubrimiento de un mundo marginal de pobreza y explotación.
Mario Benedetti formó parte de la Generación Crítica (o del 45), que expresa un empeñoso afán por desentrañar el entorno nacional y sus vinculaciones con otras culturas, y que en la literatura emerge en un anhelo de profundizar en los factores que motivan esas vinculaciones.
Características de su escritura en relación al contexto histórico
En 1959 ocurren dos acontecimientos fundamentales en su vida:
Su viaje por EE. UU.: le hará conocer las contradicciones del imperio capitalista
Revolución Cubana: lo ubicará en el contexto político latinoamericano con una nueva, indeclinable postura.
Su literatura es esencialmente cuestionadora, anuncia una esperanzada transformación, denuncia los vicios de una oligarquía corrupta, marca las carencias y decadencias de una clase media burocratizada, anuncia y caracteriza el veloz desmoronamiento de un orden y, a partir de dicho derrumbe, analiza las bases para la ardua tarea de la reconstrucción.
Uruguay, el gobierno que estaba en ese momento al frente del país era el llamado colegiado de la '15' encabezado por Luis Batlle
En el año 1960, el escritor uruguayo Mario Benedetti decía del Uruguay lo siguiente: “La verdad es que el Uruguay hace tiempo que vive de espalda a América, parece no interesarle la suerte de esos hermanos continentales ¿De qué horrible culpa somos (en cuanto pueblo) responsables, como para que cerremos los ojos y no queramos ver que la desperdigada, incomunicada, dividida América Latina, al fin ha comprendido que debe unirse en un solo haz, concentrarse en un solo frente, si es que quiere sobrevivir y hacer oír su voz, original y noble como pocas? ¿Qué absurdo prejuicio nos impide a los uruguayos reconocer que, si seguimos en este rumbo, acabaremos por ser los únicos latinoamericanos pasibles de ser acusados de traición a América Latina?”.
Benedetti no entendía cómo Uruguay había dado la espalda a América Latina y cómo no entendía Uruguay que debía unirse a una sola América Latina. Dice esto porque es la época en que a Uruguay se la compara con la Suiza de América, tenía un bienestar económico abundante, había un superávit fiscal enorme. Esta etapa se la puede comprar a la etapa del menemismo en la Argentina. (“Compre un argentino por lo que vale, y véndalo por lo que cree que vale”)
Movimiento cultural
Su generación, la del 45, reaccionó críticamente a una tendencia de escritura evasiva que se había incubado en Uruguay durante el primer cuarto del siglo XX. Hasta ese momento la literatura uruguaya era muy contemplativa. Era evasiva, ya que se separaba de la realidad y contemplativa porque no interviene, no implicaba un compromiso social.
En esta se intentó descubrirle a un individuo cosas de la sociedad que por otro lado no captaría. Como por ejemplo, que es importante desde el punto de vista individual la influencia de la cultura sobre el individuo, porque a veces éste influye sobre la sociedad.
Argumento
Martín Santomé, viudo con tres hijos en vísperas de su jubilación, comienza a registrar en un diario íntimo su vida gris y sin relieve. La vida cotidiana de la rutina oficinesca y la de un hogar donde prevalece el desentendimiento mutuo y la comunicación es escasa, se verán alteradas cierto día, cuando irrumpe en su opaca existencia la joven Laura Avellaneda, nueva empleada a sus órdenes. Y ese cincuentón, hombre mediano pero no mediocre, consciente de sus límites y su desgana, decide abrir, casi sin proponérselo, un paréntesis luminoso.
Trágica muerte de Avellaneda: es trágica porque es repentina, por la forma en que Martín se entera de ésta.
Estructura externa
La novela, por tener estructura de Diario íntimo, está dividida en 178 días distintos, repartidos en un período que va del 11 de Febrero de 1958 al 28 de Febrero de 1959, con algunas interrupciones. (desde septiembre de 1958 a tres meses después, debido a la muerte de Avellaneda)
Estructura interna
Género: Narrativo
Subgénero: Novela con estructura de Diario íntimo
Nivel de lengua
Coloquial
Personajes
Personajes principales
Martín Santomé: es el protagonista de la novela, se caracteriza por estar sumido en la duda existencial. Nada tiene claridad en su vida, no tiene certezas y los acontecimientos que le van sucediendo generan en él crisis e inseguridades. Ocupa un lugar en la burocracia uruguaya. Más o menos resignado a su suerte, con pocas esperanzas de futuro, reflexivo, aislado. Veía en Avellaneda una persona sujeta a sus decisiones, la llama por su apellido, el romance estaba oculto en la oficina.
Laura Avellaneda: Joven que llega al departamento de Santomé y que al cabo de un tiempo se enamora de él. Tiene seguridad en sí misma y en el mundo que la rodea, se enamora de Martín sin importarle las consecuencias, la diferencia de edad ni el “que dirán”. Privilegia los sentimientos de Martín, deja de lado los suyos.
Isabel: difunta esposa de Martín Santomé, con quien él compartía su vida y de la cual estuvo enamorado hasta el momento de su muerte.
Blanca Santomé: Hija de Martín. Mujer prudente e independiente, un tanto fría. La relación con su padre mejora en gran medida a partir del noviazgo de este con Laura. Es responsable, la mujer de la casa, un tanto melancólica, no tiene una muy buena relación con sus hermanos, pero trata de tolerarlos. Joven inconformista.
Personajes Secundarios
Esteban Santomé: hijo mayor del protagonista. No tiene mucha relevancia en el desarrollo de la novela. Es con quien su padre tiene menos relación.
Jaime Santomé: El hijo predilecto de Santomé. Era el menor de todos. Al final terminó yéndose de la casa por ser maricón.
Mario “El Adoquín” Vignale: Amigo de infancia de Martín, el cual se enamora de su concuñada, y engaña a su esposa.
Diego: novio de Blanca
Padres de Laura Avellaneda
Compañeros y superiores de trabajo de Martín Santomé
Persona Narrativa
El texto se desarrolla básicamente en primera persona, ya que está escrito en forma de diario, con algunas que otras alocuciones en 2da y 3ra persona.
Importancia del título
Santomé descubre que cuando ha encontrado el amor como justificación y salvación de su vida (el tema del existencialismo se ve marcado en el hecho de que el protagonista no supiera hasta enamorarse de Avellaneda si su vida tenía realmente un sentido), esta instancia es solo una tregua, cuyo fin estaba demasiado próximo al comienzo.
La Tregua ofrece una especie de pausa esperanzada, una cuota de alivio, de dicha.
Por otro lado, como dice Martín Santomé en el último día de su diario, entendemos a “la Tregua” como un momento de felicidad otorgado por Dios tras pasar tantos años de soledad y tristeza. Este momento se ve interrumpido y finalizado con la muerte de Avellaneda, sumiendo al personaje en una profunda crisis emocional.
Importancia de la novela.
La Tregua constituye un momento ineludible en el devenir social uruguayo. Se considera una gran crónica de aquel tiempo, donde las características del pueblo uruguayo mostradas permanecen en la actualidad. Entre estas características podemos citar el temor al compromiso (en la persona de Santomé). Benedetti representa es ser montevideano.
Temas
Distinguimos en la continuidad de su itinerario creador ciertos “motivos” reiterados, que generan tópicos ineludibles para la comprensión del complejo entramado de las relaciones humanas:
la soledad del hombre desamparado en el vacío existencial de una época inquietante, donde desaparecen las apoyaturas psicológicas;
la muerte en sus diversos sentidos, manifestaciones y apariencias;
la rutina, que promueve la alineación del hombre en un mundo absurdamente ordenado;
el amor, visto a veces desde una perspectiva pesimista y otras como un proyecto de salvación;
la inautenticidad, que contamina de modo particular a ciertos grupos sociales;
el hastío (hartazgo, tedio), que amenaza con precipitar a quines lo padecen en la tragedia del sinsentido (la locura, el suicidio), ya se sea en una oficina con un oscuro jefe, en menor escala o de otros más altos ejecutores del poder, ensañados con aquellos que viven en estado de dependencia y no logran superar su condición de sometidos.
En el caso de La Tregua, los temas previamente mencionados se relacionan con la obra de la siguiente forma:
Principales: Martín Santomé esta hundido en su inmensa soledad, cansado y resignado del deprimente mundo que lo rodea hasta el momento de enamorarse de Laura Avellaneda, quien logra reavivar en el las ganas de vivir, terminando prontamente con esto al morir.
Tema principal: En difícil establecer el tema principal con un sustantivo, por lo que se puede establecer con una frase que sería: “Aante la crisis existencial de un personaje el amor puede ser una solución, sin embargo si el destino indica lo contrario, esa crisis existencial se convierte en algo prefijado y estable.”
Secundarios: Dios, duda, amor, tragedia, muerte, soledad, tristeza, destino, dolor, inmadurez, sexualidad, incomunicación, familia, comunicación, plenitud
Ubicación local: Montevideo, Uruguay. La historia transcurre en diferentes escenarios.
La casa del protagonista: donde el autor expone el tema de las relaciones familiares, desenvolviéndose el leit motiv de la incomunicación
En el departamento que alquiló para pasar tiempo con Avellaneda: ambos cobijan su amor, protegiéndolo del mundo exterior que busca destruirlo.
En la casa de ella, donde Santomé intenta encontrar los últimos momentos de su amante
En la oficina pública: será un primer microespacio que conspira contra todo proyecto de vida que intente eludir sus cánones
En el Café de Veinticinco y Misiones.
En cuanto al espacio abierto, el panorama urbano se completa en las referencias a calles, cafés, lugares donde se producen los encuentros de la pareja protagónica.
El clima montevideano se aviene al estado de ánimo de Santomé cuando siente la proximidad de la vejez y esta certidumbre lo abruma
Ubicación temporal: 1958 y 1959
Símbolos
“Uruguay es la única oficina del mundo que ha conseguido el estado de República”
Esta es una frase que Benedetti reitera en más de una de sus obras, y que caracteriza su forma de ver a su país. El autor la explica diciendo que en el país no hay cielo, no hay horizonte.
En la Tregua el esquema es más específico, y se desarrolla de la siguiente manera:
OFICINA
PAÍS
URUGUAY
JEFES
PRESIDENTE
MONTEVIDEO
EMPLEADOS
PUEBLO
LUGAREÑOS
Es interesante la metáfora que hace de una oficina, que pasa a ser un país.
Critica la rutina (gris, cuadrado, le molesta la mediocridad, sumisión)
El desencuentro en la familia Santomé está utilizado a modo de caracterizar a la sociedad que estos personajes representa, una clase social donde predomina el individualismo que aísla, disgrega, destruye. Cada uno vive sus propios conflictos, sin poder llegar a un acercamiento humano verdadero.
Destino: rompe los proyectos matando a las dos personas que él amo. Es un destino preescrito, la idea de destino esta relacionada con Dios, y es un destino prefijado.

2 comentarios:

Lenguaje y Comunicación dijo...

Crítica:
La tregua de Mario Benedetti es la patética historia de un hombre uruguayo. En esta novela el autor nos devela la soledad, la rutina, el hastío de Martín Santomé. Martín es un oficinista, viudo, de cincuenta años, tiene tres hijos: Esteban, Jaime y Blanca. El protagonista se encuentra próximo a jubilar, no tiene ningún aliciente para vivir y una incomunicación familiar que congela a cualquiera que lea esta narrativa obscura, pesimista de Benedetti. El título nos grafica ese breve tiempo de luminosidad (tregua, pausa, licencia), que logra (o se otorga él protagonista), la vida de Martín al enamorarse de la joven mujer, que trabaja en su oficina y que se apellida Avellaneda. Es curioso como se refiere a ella durante toda la narración, no utiliza el nombre propio, es como si tuviera miedo a ser descubierto por su superior y se protegiera de tal forma todo el tiempo.
Nadie quisiera el malhadado destino de Santomé. Tiene un trabajo aburrido, sin expectativas (todo habla de final, muerte, conclusión, finiquito, muerte de amores, fin de relaciones, fin del trabajo), un ambiente familiar donde predomina el individualismo, la división y la total clausura de las relaciones humanas. Es decir el autor nos muestra la vida de verdaderos entes movidos por el simple latir cardíaco, la inercia de zambullirse en albas grisáceas, días, paisajes sin futuro. Pareciera que la sociedad donde circula Santomé se mueve en la cima de la indiferencia, en la cumbre de la mediocridad.
“Tengo la horrible sensación de que pasa el tiempo y no hago nada, y nada acontece, y nada me conmueve hasta la raíz”…………………” ……creo que vos te resignaste a ser eso, y eso me parece horrible…”
La tregua es una novela con estructura de diario íntimo, un diario íntimo que refleja en forma perfecta, con lenguaje coloquial, el hastío, la incomunicación, el desamor que enfrenta el ser humano en una sociedad egoísta, materialista, pero a la vez muestra la falta de perspectivas en cuanto a desarrollo personal y laboral para un hombre de edad media y de clase media en la sociedad actual. Tal vez Benedetti retrate a su país. Tal vez este libro sea una crítica social y englobe a los países latinoamericanos, tal vez representa nuestra realidad, y ello, explicaría el éxito de este libro, publicado por primera vez en los años sesenta. Nos identifica plenamente, aún en estos días de siglo veintiuno. Esta novela no es una novela de entretención, es una profunda, sencilla y gran novela sobre la soledad y el desamor. Ambos temas, sumados al destino de Martín nos dejan presos de honda angustia y tristeza. Es imposible sustraerse a tanta fatalidad, palpar como crece y avanza el desamor.
Fragmentos:
• “Usted la conoció, usted la quería, y estará atormentado. Yo sé cómo se siente. Siente que su corazón es una cosa enorme que empieza en el estómago y acaba en la garganta. Se siente desgraciado, y feliz de sentirse desgraciado. Yo sé qué horrible es eso.”
• “Ella me daba la mano y no hacía falta más. Me alcanzaba para sentir que era bien acogido. Más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano y eso era amor.


• Nota:
“Uruguay es la única oficina del mundo que ha conseguido el estado de República”
Esta es una frase que Benedetti reitera en más de una de sus obras, y que caracteriza su forma de ver a su país. El autor la explica diciendo que en el país no hay cielo, no hay horizonte.

Audiolibros en castellano dijo...

Comparto con vosotros un audiolibro de 'La tregua', de Mario Benedetti.

Espero que os sirva de ayuda especialmente a todos aquellos que tengan dificultades para leer.

https://audiolibrosencastellano.com/novela/audiolibro-completo-tregua-mario-benedetti-1960

Un saludo :)