lunes, 4 de mayo de 2009

1º medios "Comunicación"

GUIA DE COMUNICACIÓN HUMANA
1. El discurso dialógico
El discurso dialógico es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él. Es por eso que se trata de un discurso eminentemente colaborativo. Los discursos dialógicos se caracterizan por presentar una estructura formal, la toma de turnos, y una organización del contenido que se manifiesta mediante el manejo del tópico (tema).
Niveles del discurso dialógico
a) Nivel estructural: la toma de turnos
La toma de turnos es el procedimiento que organiza la participación de los sujetos involucrados en la comunicación. Permite que los interlocutores tengan la posibilidad de ser tanto emisores como receptores de mensajes en un determinado intercambio comunicativo.
Existen una serie de recursos que señalan el cierre de la intervención de uno de los interlocutores y que sirven para cederle la palabra a otro, por ejemplo, manifestando explícitamente que han finalizado, haciendo preguntas, demandando información, etc. Manifestaciones más estructuradas del discurso dialógico, como, por ejemplo, el debate, suponen la presencia de un moderador que regule las intervenciones. En el contexto de una clase, generalmente los estudiantes levantan la mano para pedir la palabra y el (la) profesor(a) les señala cuándo pueden hablar. En formas menos estructuradas, como una conversación, los participantes suelen interrumpirse entre ellos para obtener el turno.
b) Nivel de contenido: el manejo del tópico
El manejo del tópico o tema involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo. Es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos y que no siempre todos se desarrollan de manera completa.
Para que te quede más claro, te proponemos imaginar lo siguiente: estás conversando con tu mamá y quieres contarle que estás pololeando. Para poder hacerlo tienes que introducir el tópico o tema; por ejemplo, podrías decirle "¿te acuerdas de ese(a) amigo(a) del que te hablé hace unos días?" Si la respuesta es afirmativa, estás en condiciones de desarrollar el tópico. Podrías contarle sobre sus gustos, su familia, sus estudios, etc. Por su parte, tu mamá te puede hacer preguntas sobre él (ella), que también te permiten seguir desarrollando el tópico de tu nuevo pololo(a). Cuando tu mamá deja de hacerte preguntas y tú sientes que ya le has informado sobre tu pololo(a), puedes finalizar el tópico. Muchas veces, sin embargo, los temas no se desarrollan completamente, ya sea por falta de interés de los interlocutores o porque se produce una digresión al vincular el tema de cual se habla con otro distinto.
¿Te ha pasado que estás hablando con tus amigos y de repente no se acuerdan cómo llegaron a hablar de un determinado tema? Si reconstruyen la conversación podrán ver en qué punto se produjo el giro.
Para que estos contenidos te queden más claros, la próxima vez que estés involucrado en una conversación pon atención a los mecanismos que los interlocutores utilizan para obtener el turno. ¿Qué haces tú para ser escuchado? ¿Cómo se vincula la manera en que manejas el tópico con la atención que te pone el resto de los participantes? ¿Son todos los tópicos desarrollados completamente? ¿Por qué algunos no son concluidos?
1.2. Tipos de discurso dialógico
Si bien todos los discursos dialógicos presentan como estructura formal la toma de turnos y una organización del contenido en torno al manejo del tópico, existen interacciones comunicativas donde estos dos elementos adquieren características particulares. Es por eso que podemos hablar de distintos tipos de discurso dialógico.
a) Conversación
La conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los participantes (al menos dos) hacen uso de la palabra alternadamente. Así, los interlocutores no se rigen por una organización extrema en la toma de turnos y tampoco se basan en reglas tan estructuradas o previamente establecidas para introducir, modificar o concluir un tópico.
b) Entrevista
La entrevista se puede definir como una conversación dirigida hacia la obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos seleccionados previamente. Los participantes son el entrevistador y el entrevistado. Este último es, generalmente, una persona informada, cuya función es exponer el tema sobre el cual resulta interrogado.
Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista. La realización de ella requiere que el entrevistador tenga claro el objetivo de sus preguntas, de modo que estas le permitan cumplir el propósito establecido. Para la elaboración del cuestionario es necesario que se informe acerca del tema del cual va a hablar con el entrevistado.
En el caso de la entrevista, la toma de turnos está dirigida, pues el entrevistador determina cuándo toma el turno y cuándo lo cede al entrevistado. Sin embargo, es importante destacar que en algunas ocasiones es el entrevistado el que dirige la toma de turnos; por ejemplo, si interrumpe al entrevistador.
c) Discusión y debate
La discusión es un discurso que se caracteriza porque implica la divergencia o controversia en torno a un tema. Una conversación puede devenir en discusión. Por ejemplo, puedes estar conversando con tus amigos sobre algún tema y, al no estar de acuerdo en algo, comienza una discusión que puede terminar en un consenso entre ambas posturas o en la aceptación de una de ellas como la correcta. Si no se logra acuerdo, el diálogo se acaba porque se pierde su carácter de discurso colaborativo.
Existen formas más estructuradas de la discusión, como es el debate, donde las intervenciones son reguladas por uno de los participantes, que actúa como moderador, encargándose de presentar los tópicos que se van a tratar y asegurando que todos los integrantes participen y respeten el turno de habla de los demás. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre un tema y estas son opuestas entre sí, resulta importante poner en juego principios de cooperación y de cortesía. Tanto en la discusión como en el debate el desarrollo del tópico está estrechamente vinculado con el discurso argumentativo, ya que los interlocutores organizan su discurso en torno a tesis y argumentos.
2. La situación comunicativaNos referimos al momento, al lugar y ante quién hables; dependiendo de estos factores, emplearás las palabras que consideras pertinentes.La misma palabra puede emplearse en distintas situaciones y adquirir variadas acepciones de acuerdo a la ocasión.Podríamos decir que el lenguaje humano es un modelo para amar de acuerdo con la situación en que se utilice.Comunicación y norma lingüísticaEntre el nivel de la lengua, más abstracto, y el nivel de habla, más concreto, se produce uno intermedio: el de la NORMA, que integra elementos de los dos.La norma agrupa las expresiones propias de un grupo de personas, dictando reglas que rigen al interior de una lengua de acuerdo con una función correctora y unificadora.Los hablantes de una misma lengua no utilizan de igual forma las alternativas proporcionadas por el código.Se perciben diferencias de tipo fónico, gramatical y léxico.Encontramos diferencias en la realización del código lingüístico, del como hablamos, de acuerdo al nivel sociocultural: culto- inculto, y la situación: formal- informal, en la que se encuentran los hablantes.
Hablante
Situación
Características
CULTO
Formal
Ej. discursos, exposición oral
- Se centra en la transmisión de contenidos.
- Lenguaje gestual poco espontáneo.
- Uso de un vocabulario amplio
- Oraciones extensas y gramaticalmente coherentes.
- Uso: discursos, informes, actas, ensayos, etc.
Informal
Ej. Entre amigos, con familiares.
- Mayor carga afectiva por su vínculo con la interacción personal y un lenguaje gestual más expresivo.
- Frases y oraciones breves, con menos estructura gramatical.
- Utilización de modismos, cortes de palabras, etc.
INCULTO
Formal
Ej. Hablar con jefes o personas de mayor nivel sociocultural
- Tendencia a la ultracorrección. Ej. Sandida, toballa, etc.
- Reiteración de expresiones.
- Pronunciación forzada de algunos fonemas.
Informal.
Ej. Con amigos, familiares o pares.
- Vocabulario escaso, mal pronunciado.
- Redundancia. Ej. Hija mujer
- Falta de cohesión
- Utilización extrema de lo gestual.
- Elisión de partes de palabras. Ej. Pa’ por para.
Las distintas normas que posee una lengua son válidas, ya que todas cumplen con su finalidad: comunicar.La norma inculta formal o informal, cambia fácilmente las formas de expresión; la norma culta formal, es más estable y generalizada.Relación de los interlocutores en la situación comunicativa.Relación asimétrica: es aquella que se entabla entre las personas de diferentes niveles o jerarquía. Ej. Jefe- empleado; padre- hijo, etc.Entre ambos el registro será formal.Relación simétrica: es la que se establece entre iguales, en ella existe mayor confianza y espontaneidad. Ej. Entre amigos, colegas, etc.Entre ambos el registro será, por lo general, informal.Variables lingüísticasSon variaciones en el uso del código, relacionadas con las particularidades del emisor, con las circunstancias geográficas, sociales, culturales y generacionales.
Algunas de estas variables son:
Diatópicas, factor geográfico, dialecto: variación en el uso del código relacionado con circunstancias geográficas. Así, por ejemplo, el mismo tipo de pan es denominado marraqueta en Santiago, pan francés en el sur y batido en Valparaíso.
Diastráticas, factor sociocultural, sociolecto: variación relacionada con el nivel sociocultural. Aquí encontramos la variación culta e inculta.
Diafásicas, factor estilístico, registro: variación que depende del tipo de relación establecida entre los sujetos, del tipo de situación comunicativa, del canal empleado, ya sea oral o escrito, del tema, etc. Aquí hablamos de formal e informal.
El lenguaje no verbal en textos orales Esta comunicación generalmente mantiene una relación de interdependencia con la interacción verbal.En estos mensajes predomina la función expresiva o emotiva sobre la referencial.Se pueden distinguir algunos elementos que forman parte de la llamada comunicación no verbal:
La Kinésica: corresponde a la expresión gestual, a los movimientos no verbales utilizados en la comunicación. Incluye gestos, posturas corporales, movimientos de cabeza, manos, pies, expresiones de la cara, conducta ocular.
- Los gestos: movimiento corporal propio de las articulaciones, especialmente de manos, brazos y cabeza.
- Postura corporal: disposición del cuerpo y sus partes en relación con un sistema de referencia.
La Proxémica: Uso del espacio en la comunicación. Apunta a cómo los participantes de una interacción comunicativa acomodan sus posturas y distancias de acuerdo a la situación, grado de intimidad y estatus social. Especie de barrera territorial.
Lo paralinüístico: forma en cómo se dice un mensaje, la entonación. Dentro de estos signos paralingüísticos se encuentran: la entonación, el ritmo, el tono de la voz y el volumen.
- El paralenguaje: designación técnica para nombrar cada fenómeno que se hace con la voz.
Lenguaje simbólico o icónico: Signos cuyo significante es una imagen. Por ejemplo, un sombrero femenino en la puerta de un baño público o una calavera en los envases de cloro.

No hay comentarios: