jueves, 7 de mayo de 2009

3º medio: "Argumentación" (2º parte)

Ejercicios

1.1. Preguntas de conocimientos específicos sobre argumentación y textos argumentativos.

1) Señala cuál de las siguientes alternativas encierra una tesis.
A. ¡Gooooooooooooooooooooooooooooooooooool!
B. Las casas del sur de Chile son las más grandes.
C. Jorge, Manuel llamó por teléfono.
D. ¿Manuel es el mejor candidato?
E. El auto de mi tío.

2) Señala cuál de las siguientes alternativas presenta una organización textual de acuerdo a la estructura TESIS-BASE-GARANTÍA-RESPALDO.

A. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. Juan no ha entrenado. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas.
B. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Juan no ha entrenado. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato.
C. Juan no ha entrenado. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato.
D. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. Juan no ha entrenado. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima.
E. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. Juan no ha entrenado.

1.2. Preguntas de manejo de conectores.
3) La tesis es una afirmación no necesariamente verdadera, ………. puede ser refutada.
A. pero B. sin embargo C. por lo cual
D. no obstante E. aunque

4) El tema es aquello sobre lo cual se argumenta; ………. , podemos argumentar sobre deporte, música, política, sexo, etc.
A. con el propósito de B. si bien
C. por ejemplo D. siempre y cuando E. empero

II. SECCIÓN PLAN DE REDACCIÓN.
5) “Etapas de la argumentación.”
1. El desarrollo presenta el cuerpo argumentativo, es decir, las razones que apoyan la tesis.
2. La introducción plantea el tema y, en ocasiones, la tesis.
3. La construcción de discursos argumentativos posee una organización claramente distinguible.
4. La conclusión puede resumir lo ya expresado, pero también plantear o repetir la tesis.
5. Los discursos argumentativos presentan las etapas de introducción, desarrollo y conclusión.
A. 5-2-1-4-3 B. 3-5-2-1-4 C. 5-3-2-1-4
D. 3-5-4-1-2 E. 3-5-1-2-4

6) “Algunas técnicas de discusión y debate.”
1. Puede haber discusiones con o sin audiencia.
2. El coloquio y el foro no requieren audiencia.
3. Entre las discusiones con audiencia tenemos el debate y el panel.
4. Existen varias técnicas de discusión, según la finalidad que persigamos.
5. El coloquio es una discusión espontánea entre un número indeterminado de personas.
A. 1-4-3-2-5 B. 4-1-2-3-5 C. 5-4-1-3-2 D. 4-1-3-2-5
E. 4-1-3-5-2

III. SECCIÓN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LÉXICO CONTEXTUAL.
“Todos los que, a partir de Aristóteles por lo menos, reflexionaron sobre la naturaleza de la argumentación se ocuparon de oponerla a la demostración. Premisas ciertas: demostración; premisas probables: argumentación. El error no fue advertido sino a partir que, de acuerdo con la fórmula de Einstein, algunos matemáticos osaron desafiar un axioma. Se sabe, sin embargo, que hoy ‘nuestros’ axiomas no son más ciertos que nuestras opiniones. Quizás son más eficaces y aun esto debería demostrarse pero no son más verdaderos. Contentarse pues con fundar la diferencia entre demostración y argumentación en la naturaleza de las premisas de las que se parte, conduce tarde o temprano a confusiones graves.
La tentación a la que lleva tal distinción es la de tratar a la argumentación como una suerte de demostración bastarda, una demostración mal formada, poco rigurosa. Parece pues preferible partir de la idea, poco precisa pero prudente, que una argumentación es cierto tipo de discurso que tiene sus aspectos propios y buscar luego en qué se distingue de otros discursos (...).
Esta posición comporta una grave dificultad que no podrá reducirse sino al precio de una hipótesis desgraciadamente muy fuerte. He aquí de qué se trata. Pêcheux, en su libro Análisis automático del discurso, y Paul Henry en sus investigaciones, pusieron en evidencia el hecho que un discurso es siempre relativo a los lugares que ocupa en un aparato dado. Bajo esta condición sólo hay un sentido para considerar y estudiar, por ejemplo, al discurso jurídico, en tal sociedad y en tal momento; al discurso escolar y así sucesivamente. Decir que existe un discurso argumentativo no puede comprenderse sino bajo la hipótesis que, en un momento y para una sociedad dados, existe un núcleo no vacío para todos los discursos inscriptos en sus diversos aparatos.
Por otra parte, un discurso es posible sólo a través de un código o (…) sistema de signos. Estos sistemas son numerosos. Existen sistemas de gestos (danzas sagradas, por ejemplo), sistemas de imágenes (que la publicidad emplea, más o menos al azar, aunque ampliamente) e incluso otros.” (…)
("REFLEXIONES PARA UNA INVESTIGACION SOBRE LA ARGUMENTACION”)

3.1. Preguntas de vocabulario contextual.
Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

7) PREMISAS 8) SUERTE
A. contradicciones A. ética
B. irreverencias B. calaña
C. postulados C. fortuna
D. catástrofes D. sarta
E. regulaciones E. especie

3.2. Preguntas de comprensión de textos.
9) Aristóteles es mencionado en el texto con el propósito de:
A. Señalar que fue el primero en utilizar los conceptos de argumentación y demostración.
B. Situarlo como la base de un error conceptual corregido antes de Einstein.
C. Indicar que a partir de él se establece un equívoco aún no resuelto.
D. Establecerlo como base para posteriores discusiones acerca de la argumentación.
E. Comparar su genialidad con la de Einstein.

10) Acerca de los códigos, es posible inferir que:
A. Se restringen a la danza y al lenguaje publicitario.
B. Se establecen sobre la base de elementos verbales y no verbales.
C. Son azarosos.
D. Los discursos se independizan de ellos.
E. Se encuentran en un número limitado.

Texto 2: Algunos autores sugieren que los australopitecos se iniciaron en el consumo de carne como carroñeros, alimentándose de lo que obtenían después de que los leones hubieran hecho su matanza. Los estudios sobre los grandes monos actuales ponen en duda esta teoría. Tanto los gorilas como los chimpancés desdeñan los cadáveres que encuentran; sólo comen carne cuando son ellos mismos los que matan. No hay ningún motivo para creer que los homínidos, con sus sencillos instrumentos de piedra, fueran capaces de ahuyentar a un león lejos de su presa o de hacer abandonar a las hienas lo que los leones hubieran dejado. Comer carroña habría obligado a los australopitecos a enfrentarse con animales de gran tamaño a los que no podían vencer.
Los australopitecos, por lo tanto, tenían que cazar para alimentarse en la gran sabana.

1. ¿Cuál es el tema de este texto?
a. Los seres humanos se iniciaron en el consumo de carne en tiempos prehistóricos.
b. La alimentación de los seres humanos primitivos.
c. ¿Por qué los autralopitecos comen carne?
d. ¿Cómo se iniciaron en el consumo de carne los australopitecos?

2. ¿Qué frase describe mejor la intención de este texto?
a. Emitir una opinión sobre el tema.
b. Rebatir una tesis errónea sobre el tema.
c. Argumentar en contra de una tesis errónea.
d. Rebatir una tesis sobre el tema y proponer otra diferente.

3. ¿Cuál es la tesis inicial de este texto?
a. Los homínidos no podían enfrentarse a animales de gran tamaño.
b. Los australopitecos se iniciaron en el consumo de carne comiendo carroña.
c. Los australopitecos esperaban a que los leones hicieran su matanza para comer.
d. Los grandes monos actuales no comen carroña.

4. ¿Cuál es la tesis o conclusión final del texto?
a. Los homínidos usaban herramientas de piedra poco poderosas.
b. Los australopitecos cazaban a los animales cuya carne consumían.
c. Los homínidos no podían competir con los grandes animales.
d. Los australopitecos comían la carroña que abandonaban los leones.

5. ¿Cual(es) de los siguientes son argumentos de hecho?
a. Gorilas y chimpancés desdeñan los cadáveres.
b. Los grandes monos actuales sólo comen la carne de animales que han cazado ellos mismos.
c. Comer carroña hubiera supuesto enfrentarse a animales grandes y poderosos.
d. Los estudios sobre los grandes monos ponen en duda la teoría.

6. Señala entre los siguientes los argumentos racionales o lógicos:
a. Los grandes monos actuales sólo comen la carne de animales que han cazado ellos mismos.
b. Los homínidos no tenían capacidad, con sus herramientes de piedra, para hacer huir a leones o hienas.
c. Comer carroña hubiera supuesto enfrentarse a animales grandes y poderosos.
d. Gorilas y chimpancés desdeñan los cadáveres.

7. Puede afirmarse que los argumentos de este texto:
a. Aceptan las ideas comunes; forman una argumentación estándar.
b. Apoyan la tesis propia; forman una argumentación positiva.
c. Refutan los argumentos contrarios; forman una argumentación negativa.
d Niegan la tesis contraria; forman una argumentación crítica.


Lee con atención el siguiente texto y responde:
Donación y transplantes.

Chile, país solidario por tradición, debe avanzar en la toma de conciencia respecto de la necesidad e importancia de la donación de órganos, y el positivo efecto que genera en pacientes en estado grave y en su grupo familiar.
Jorge Marín Donoso, de tan sólo 49 años, está viviendo su segunda vida. En la semana que recién finalizó fue intervenido por el equipo médico del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, encabezado por el doctor Ernesto Aránguiz, debido a que sufría una miocardiopatía dilatada.
De no intermediar ese transplante de corazón, Jorge Marín estaría en estos momentos con un alto riesgo de muerte.
La historia de este paciente se repite en más de mil 300 personas en el país que requieren un transplante de riñón, hígado, corazón o pulmón. Sin considerar los que necesitan implante de córneas, válvulas cardíacas o huesos, según los datos que entrega la Corporación del Transplante.
Sin embargo, estas estadísticas chocan con la cantidad de donantes efectivos que hubo el 2006. A pesar de ser considerada una cifra histórica por este mismo organismo, el número sólo llegó a las 152 personas durante el año recién pasado.
Esta situación refleja un grave problema social respecto a la donación de órganos, lo que obliga a los distintos sectores involucrados en esta materia a intensificar las campañas de sensibilización de la ciudadanía, para que así se puedan efectuar una mayor cantidad de intervenciones, que finalmente terminarán salvando vidas o mejorando la calidad de éstas.
Al igual que en las cifras de intervenciones, los datos sobre negativa familiar son claros y decidores.
Entre los años 2005 y 2006 -según las cifras de la Corporación- se mantuvo el rechazo a entregar los órganos en un valor estacionario de 39 por ciento, correspondiendo al valor más alto de los últimos seis años, lo que refleja la percepción de la gente frente al tema donación.
Respecto a este tema, existe hoy en Chile una ley que establece que cualquier persona que manifieste libremente su voluntad puede convertirse en donante. Incluso los menores de edad con autorización de sus padres. También permite -al momento de la renovación de la cédula de identidad o del permiso de conducir- dejar de manifiesto las intenciones, en caso de un accidente fatal, que los órganos sean entregados a otra persona que los necesite en forma urgente.
Sin embargo, y de manera lamentable, estas iniciativas al igual que las campañas, no han dado el fruto esperado. Esto, a pesar de que cada día son más las necesidades de órganos e, incluso, baja la edad de las personas que requieren de intervenciones urgentes para resolver sus problemas de salud.
De hecho, los médicos aseguran que las miocardiopatías -como la sufrida por Jorge Marín- son la primera causa de transplantes de corazón, y que el perfil de este tipo de pacientes fluctúa entre los 19 y 50 años de edad.
Claramente, existe en estos momentos un problema de salud relacionado con la donación de órganos, que de no ser enfrentado con la seriedad necesaria tanto por la población como por las autoridades, puede provocar graves trastornos en un grupo importante de la sociedad y que cada día va más en aumento.
Estas campañas de sensibilización deben ser constantes en el tiempo, hasta superar los actuales índices de donaciones. No puede ser que un país como Chile, caracterizado siempre por su reacción solidaria, tenga y luzca con orgullo una cifra de 152 donantes efectivos. Es urgente que esta cifra aumente por el bien de las personas que lo necesitan y que llevan largo tiempo en listas interminables de espera.
“El Mercurio de Valparaíso” 02 de Abril de 2007
Comprensión lectora
1.- Cuál es el drama que sufre don Jorge
2.-¿Dónde es operado el Sr. Marín?
3.- ¿Qué expone la ley sobre los transplantes?
4.- ¿Cuál es la intención que tiene este texto a tú parecer?
5.- Cómo te percataste de ello?
6.-Para qué crees que utilizaron las estadísticas y los ejemplos en el texto
7.- Anota el mensaje final que nos refleja el texto

Vocabulario: Buscar los sinónimos de las siguientes palabras. Además realice una oración contextual con cada una de ellas

1. Tradición
2. Intervenido
3. Intermediar
4. Córneas
5. Estadísticas
6. Sensibilización
7. Percepción
8. Índices

Redacción:
Elabora un texto dando la postura opuesta a la expresada en el anterior. No olvides que debe tener la estructura externa (introducción,
Desarrollo y conclusión) e interna (coherencia y cohesión).Recuerda utilizar sustitutos léxicos

No hay comentarios: